Historia colonial de América (1)

La historia colonial de América se inicia con la llegada de los españoles al continente americano.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2120
ABC Color

Cargando...

Luego de su llegada se sumarán otros reinos a la conquista y colonización de nuestro continente: portugueses, ingleses, holandeses y franceses. Hoy organizaremos la historia colonial de Hispanoamérica en diferentes etapas para poder comprender mejor los hechos que ocurrieron durante dicho período.

El siglo XVI: entre la conquista y la expansión

El siglo XVI en la historia colonial de América incluye varios procesos históricos que son relevantes. El primero de ellos es la conquista de los grandes imperios: el Imperio azteca (México) y el Imperio inca (Perú). Estas conquistas iniciaron un largo proceso que se caracteriza por el despoblamiento indígena (por guerras, por enfermedades, o por sometimiento laboral) y el poblamiento con la llegada de migrantes europeos. La expansión territorial del reino de España fue extensa , y junto con la organización de los primeros virreinatos se fundaron nuevos pueblos y villas que se convirtieron más adelante en grandes ciudades. Los virreinatos fundados en este siglo fueron el virreinato de Nueva España (México) y el virreinato del Perú, en el mencionado país.

El siglo XVII: entre la explotación económica y el surgimiento de la identidad americana

Uno de los propósitos del reino de España fue el aprovechamiento económico de las colonias en América. El sistema mercantilista que regía en ese momento permitió la explotación de las materias primas en nuestro continente, tanto por extracción de los recursos naturales (minería, bosques) como por la producción (agricultura y ganadería). Para la obtención de estos recursos se utilizaba la mano de obra indígena, sometida a diferentes sistemas de trabajo, como la encomienda, la mita y la yanacona.

Pero al mismo tiempo, la sociedad colonial se fue diversificando, y con el mestizaje producto del encuentro entre españoles e indígenas, surgen los criollos. Esta clase social, junto a varios sectores de la población indígena tomó una fuerte identidad que les dio el valor para enfrentarse al poder colonial en el siguiente siglo.

El siglo XVIII: el siglo de los cambios y las revoluciones

Cuando en el reino europeo ocurría algún cambio afectaba directamente a sus colonias en América. Este es el caso de un cambio de dinastía que se desarrolló a inicios del siglo: la dinastía Habsburgo fue reemplazada por la dinastía Borbona. Con el cambio de dinastía vinieron los cambios administrativos y la creación de dos nuevos virreinatos: el virreinato de Nueva Granada y el virreinato del Río de la Plata.

También es un siglo marcado por las revoluciones, antecedentes directos de las futuras independencias: la Revolución comunera en Paraguay, la Revolución comunera de Nueva Granada y la Revolución de Tupac Amaru, en Perú. Reaccionaron contra los abusos de los españoles: a estas revoluciones se les llamó Revoluciones comuneras.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2120
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...