Lea más: Ñe’ẽpehe ñemohenda
Iporã ojeikuaa mba’éichapa oñemohenda umi pu’ae aty.
Pu’ae ñemohenda ipuseháicha rupi
Clasificación de las vocales según su intensidad
Tekotevẽ ojeikuaa porã máva mávapa umi pu’ae atã ha pu’ae kangy guaranime.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Pu’ae atã: a - ã - e - ẽ - o - õ
Pu’ae kangy: i - ĩ - u - ũ - y - ỹ
Es necesario conocer bien cuáles son las vocales fuertes y débiles en guaraní.
Vocales fuertes: a - ã - e - ẽ - o - õ
Vocales débiles: i - ĩ - u - ũ - y - ỹ
Pu’ae aty. Guarani ñe’ẽme ojeguereko pakõi (12) pu’ae. Oĩ ramo mokõi térã mbohapy pu’ae ojoapykuéri peteĩ ñe’ẽme oje’ekuaa oĩha upépe pu’ae aty.
Grupos vocálicos. En guaraní hay doce vocales. Cuando se encuentran dos o tres vocales juntas en una palabra se puede decir que se forman grupos vocálicos.
Umi pu’ae aty ñambohyapúvajepi ñe’ẽpehẽme ñamohendakuaa kóicha:
Los grupos vocálicos que pronunciamos en una sílaba se clasifican así:
Mokõi pu’ae ojoaju ramo peteĩ ñe’ẽpehẽme.
Cuando dos vocales están juntas en una misma sílaba.
Pukõi. Koichagua pu’ae aty ha’e mokõi pu’ae —ojehaíva ojoykére peteĩ ñe’ẽme— oñemoñe’ẽpehẽvo ohojeýrõ hikuái oñondive. Peichahápe muanduhe (hai térã pureko) oho katuete pu’ae atã ári.
Diptongo. Este grupo vocálico consiste en la unión de dos vocales —escritas en forma continua— si al separar en sílabas permanecen juntos. En estos casos el acento (gráfico o fónico) se usa siempre en la vocal fuerte.
Techapyrã/Ejemplos
Jagua: ja-gua (perro).
kuarahy: kua-ra-hy (sol).
Kuatia: kua-ti-a (cuaderno).
Oje’ekuaa avei pukõi oiko hag̃ua ojeguerekova’erã:
También se puede decir que para obtener un diptongo se debe tener:
1. Pu’ae atã imuanduhéva (a - á - ã - e - é - ẽ - o - ó - õ) + pu’ae kangy (i - u - y)
Vocal fuerte acentuada (a - á - ã - e - é - ẽ - o - ó - õ) + vocal débil (i - u - y)
Techapyrã/Ejemplos:
á + i
kái: /kái/ (quemar/se).
õ + i
Pokõi: /po/kõi/ (siete).
é + i
Upéi: /u/péi (después).
2. Pu’ae kangy (i - u - y ) + pu’ae atã imuanduhéva (a - á - ã - e - é - ẽ - o - ó - õ)
Vocal débil (i - u - y ) + vocal fuerte acentuada (a - á - ã - e - é - ẽ - o - ó - õ)
Techapyrã/Ejemplo:
u + á
kuára: kuá-ra (agujero)
3. Pu’ae kangy imuanduhéva (i - í - ĩ - u - ú - ũ - y - ý - ỹ) + pu’ae kangy (i - u - y)
Vocal débil acentuada (i - í - ĩ - u - ú - ũ - y - ý - ỹ) + vocal débil (i - u - y)
Techapyrã/Ejemplos:
ý + i
Tytýi: /ty/týi (temblor)
ú + i
Vevúi: vevúi (liviano).
Pukõime pu’aekuéra oñemohendakuaa, techapyrãrõ, kóicha:
En los diptongos las vocales pueden clasificarse, como ejemplo, de esta forma:

Tembiaporã

Fuente: GAMARRA, PAULINA C. (2022). Guarani maymávepe g̃uarã. Guaraní para todos. Diario ABC Color. Asunción, Paraguay.