Tĩgua rechaukaha
Es muy importante conocer la marca de nasalidad en guaraní: diferenciar las vocales y consonantes nasales de las vocales y consonantes orales.
Guarani oguereko pu’ae jurugua ha tĩguáva ha avei pundie jurugua ha tĩgua.
En guaraní existen vocales orales y nasales, y también las consonantes orales y nasales.
Lea más: Acentuación en guaraní. Clasificación. Reglas de acentuación
- Pu’ae jurugua. Vocales orales: a - e - i - o - u - y
- Pu’ae tĩgua. Vocales nasales: ã - ẽ - ĩ - õ - ũ -ỹ
- Pundie jurugua. Consonantes orales: ch - g - h - j - k - l - p - r - rr - s - t - v - (’) puso
- Pundie tĩgua. Consonantes nasales: g̃ - m - mb - n - nd - ng - nt – ñ
Pu’aekuéra oĩramo peteĩ ñe’ẽpehẽme pundie jurugua reheve oguerahava’erã katuete hi’ári tĩgua rechaukaha, upe he’iséva oikotevẽ ramo.
Cuando las consonantes orales forman sílabas con vocales, estas deben llevar acento nasal, si el significado lo requiere.
Tembiecharã:

Pu’aekuéra oĩramo peteĩ ñe’ẽpehẽme pundie tĩgua reheve ndoguerahavéima tĩgua rechaukaha, umi pundie ojapóma chuguikuéra tĩgua. Pe pu tĩgua oñemoñe’ẽnte, ndojehaíri.
Cuando las vocales forman sílaba con una consonante nasal no llevan la marca de nasalidad porque las consonantes ya las nasalizan. El acento nasal se pronuncia, pero no se escribe.
Tembiecharã:

Muanduhe tĩgua omyengovia muanduhe haípe umi pu’ae atã tĩguávape.
El acento nasal remplaza al acento gráfico en las vocales tónicas nasales.
Tembiecharã:

Tĩgua rechaukaha omoambue ñe’ẽnguéra ojuehegui.
Los acentos nasales diferencian a las palabras entre sí.
Tembiecharã:

Ñe’ẽ ñemohenda imuanduhe rupi
Clasificación de las palabras por su acento
Ñe’ẽ imuanduheteĩva. Ha’e umi ñe’ẽ oguerekóva ipype peteĩ pu’ae atã añónte (hai térã hai’ỹ).
Palabras monotónicas. Son aquellas palabras que tienen una sola vocal tónica (gráfica o no gráfica).

Techapyrã:
Ñe’ẽ imuanduhe’etáva. Ha’e umi ñe’ẽ oguerekóva ipype mokõi térã hetave pu’ae atã (hai térã hai’ỹ).
Palabras politónicas. Son aquellas palabras que tienen una sola vocal tónica (gráfica o no gráfica).
Tembiecharã:

Tembiaporã

Fuente: MEC. 2014. Programa de estudios de Guaraní. Tercer ciclo.