Lea más: Normas de convivencia en la escuela
Recuerda que el código de convivencia escolar se trata de un conjunto de normas, procedimientos y reglas que rigen la interacción entre estudiantes, profesores, personal administrativo y otros miembros de la comunidad educativa en una institución, con el objetivo de promover un ambiente escolar positivo, seguro y propicio para el aprendizaje. Estos códigos suelen estar basados en los valores y principios institucionales, como la responsabilidad, el respeto y la justicia.
Conceptos orientadores para la elaboración
Democracia. Forma de organización de un grupo de personas donde el grupo elige a sus representantes.
Ciudadanía. Conocer los deberes y derechos de las personas.
Cultura del buen trato. Promover el respeto y reconocim
iento al ser humano.
Valores. Responsabilidad, respeto, y fundamento de la cultura escolar en aras de la convivencia.
Fomentar la práctica de la autodisciplina. Estimular el análisis y la reflexión individual y grupal de todos los actores.
Aprende más
I. Responde los planteamientos sugeridos.
1. ¿A qué se denomina código de convivencia?
2. ¿Por qué es importante el entorno educativo como espacio de socialización?
3. ¿Por qué es importante convivir armónicamente con los demás?
II. Marca con una X la letra que antecede a la respuesta correcta.
1. La convivencia escolar es importante para formarnos como:
a. Personas.
b. Ciudadanos.
c. Ambas respuestas son correctas.
d) Solo la letra a contiene la respuesta correcta.
2. Forma de organización de un grupo de personas donde el grupo elige a sus representantes se refiere a:
a. Ciudadanía.
b. Valores.
c. Democracia.
d) Disciplina.
3. El cumplimiento de las normas es indispensable para la:
a. Disciplina.
b. Convivencia escolar.
c. El diálogo.
d) Búsqueda de soluciones.
4. La construcción del código de convivencia es primordial si se construye con base en valores como:
a. Solidaridad.
b. Tolerancia.
c. Respeto.
d. Todas son correctas.
5. En el surgimiento de ideas y propuestas en la elaboración del código de convivencia institucional deben estar conformados por todos los componentes del estamento institucional:
a. Padres y alumnos.
b. Docentes.
c. Director.
d. Todas las opciones.
III. Cita.
1. Conceptos orientadores para la elaboración del código de convivencia.
a.
b.
c.
d.
e.
Fuentes: Generado con IA.