¿Qué es la guarania?
La guarania es un género musical y de danza creado en 1925 por el extraordinario músico paraguayo José Asunción Flores.
Inspirado por el deseo de reflejar la melancolía, los sentimientos y la esencia del pueblo paraguayo, Flores desarrolló un ritmo lento y profundo, impregnado de lirismo y nostalgia.
De esta manera, la guarania surgió como respuesta a otros ritmos folclóricos, como la polca paraguaya, que es más alegre y vivaz.
Lea más: Definición y componentes del ritmo
Características musicales de la guarania
Las guaranias se destacan por sus letras poéticas y profundas, generalmente cantadas en guaraní o español.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Se interpretan con guitarra, arpa paraguaya, acordeón y también por orquestas sinfónicas.
Su ritmo pausado, en compases de 6/8 o 3/4, permite que el oyente experimente una intensa carga emocional, asociada con el amor, la añoranza y la naturaleza.
Lea más: Cuáles son las principales danzas folclóricas paraguayas
Canciones y autores emblemáticos
Entre las obras más reconocidas del género se encuentran:
- «India» (José Asunción Flores y Manuel Ortiz Guerrero)
- «Ne rendápe aju» (Manuel Ortiz Guerrero y José Asunción Flores)
- «Recuerdos de Ypacaraí» (Demetrio Ortiz y Zulema de Mirkin)
Las voces y compositores como Óscar Cardozo Ocampo, Luis Alberto del Paraná y Agustín Barrios han llevado la guarania más allá de las fronteras paraguayas, convirtiéndola en embajadora del sentimiento guaraní en el mundo.

Importancia cultural de la guarania
La guarania es mucho más que música: es la memoria del pueblo paraguayo. Se vincula con luchas sociales, expresiones patrióticas y el sentir colectivo.
En contextos de inmigración y diáspora, la guarania se ha vuelto una forma de preservar la identidad nacional y conectar a las nuevas generaciones con sus raíces.
Guarania, sonido del alma paraguaya, fue inscrito en el 2024 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Fuente: Generado con IA.