Infecciones de transmisión sexual: condiloma y herpes genital: agentes causales, formas de contagio, síntomas, prevención y tratamiento

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son un importante problema de salud pública en todo el mundo. Hoy estudiaremos el condiloma y el herpes genital con características distintivas, pero que comparten formas de transmisión y medidas preventivas.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2349
GENTILEZA

Condiloma

Agente causal

El condiloma, también conocido como verrugas genitales, es causado por ciertos tipos del virus del papiloma humano (VPH). Los tipos de VPH más comúnmente asociados con las verrugas genitales son el VPH-6 y el VPH-11.

Síntomas

-Aparición de pequeñas verrugas o grupos de verrugas que pueden ser planas o elevarse sobre la superficie de la piel en la zona genital. Varían en tamaño y pueden tener una apariencia de coliflor.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

-En algunos casos, las verrugas pueden provocar picazón o malestar, aunque a menudo son asintomáticas.

Herpes genital

Agente causal

El herpes genital es causado principalmente por el virus del herpes simple tipo 2 (VHS-2), aunque el virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1) también puede ser responsable.

Síntomas

-Aparición de ampollas o llagas dolorosas en los genitales y áreas circundantes que pueden ir acompañados de síntomas como fiebre, fatiga y ganglios linfáticos inflamados.

-Picazón o ardor antes de la aparición de las ampollas.

Forma de contagio del condiloma y el herpes genital

El condiloma y el herpes genital se transmiten principalmente a través de las relaciones sexuales vaginales, anales u orales con una persona infectada. Incluso sin la presencia visible de verrugas o ampollas y llagas el virus puede transmitirse. También durante períodos en que no hay síntomas ya puede haber contagio.

Medidas preventivas para el condiloma y herpes genital

-Pareja estable y fiel.

-Evitar el contacto sexual durante los brotes de llagas activas (herpes genital).

-Antivirales: las personas infectadas pueden usar medicamentos antivirales para reducir la frecuencia y severidad de los brotes y disminuir la posibilidad de transmitir el virus.

-Vacunación: la vacuna contra el VPH es altamente eficaz para prevenir infecciones por los tipos de VPH que causan verrugas genitales y cánceres relacionados.

-Uso de preservativos: aunque no brindan una protección total, pueden reducir el riesgo de transmisión.

-Examen médico regular: ayuda a identificar y tratar las infecciones de manera temprana.

Las ITS, si no se tratan, pueden tener graves consecuencias para la salud individual, incluyendo infertilidad, cáncer, complicaciones en el embarazo, y un aumento en el riesgo de adquirir el VIH. Los jóvenes son particularmente los más vulnerables, y el impacto social de estas enfermedades, como el estigma y la discriminación, también contribuye a problemas de salud mental.

APRENDE MÁS

<b>1. Completa el nombre de las infecciones de transmisión sexual</b>

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2349

2. Responde.

a. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que más de un millón de personas adquieren una infección de transmisión sexual ITS cada día en todo el mundo. ¿Qué medidas preventivas se pueden tomar para disminuir esta preocupante cantidad de personas infectadas a diario, en especial los jóvenes?

Fuentes: MEC. 2014. Programa de estudios de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud. 3.er ciclo. Paraguay.

Enlace copiado