¿Cómo formular preguntas para interpretar un texto? Niveles literal, inferencial y crítico

Ya nos estamos acercando al cierre del periodo escolar, y es muy importante repasar las estrategias para interpretar adecuadamente uno de los principales vehículos para el aprendizaje: la lectura.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2368
GENTILEZA

Leer no es solo repetir lo que está en el texto, sino, además, interpretar información no explícita y distinguir hechos de opiniones.

Existen tres niveles reconocidos: literal, inferencial y crítico.

Nivel literal

Es el nivel básico de lectura. La comprensión se centra en el texto; se identifican ideas principales, se entiende bien lo que dice y se recuerda la información.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Para leer bien a este nivel podemos dibujar al margen del texto, subrayar las ideas más importantes, y formular las siguientes preguntas:

- ¿De qué se trata este texto?

- ¿Qué ocurrió?

- ¿A quién le ocurrió?

- ¿Qué se opinó?

Nivel inferencial

En este nivel los conocimientos previos juegan un papel muy importante; ya que los autores suelen omitir la información que consideran conocida por el lector. Se infieren las ideas que no están escritas literalmente, pero que se pueden interpretar. Las preguntas que pueden ayudar son:

- ¿Las palabras del texto tienen significado denotativo o connotativo? Aclararlas.

- ¿Qué causas generaron el tema?,

- ¿qué consecuencias se desprenden?

- ¿A qué conclusiones llega el autor sobre el tema planteado?

- ¿Qué opinan las personas sobre el tema?

- ¿Cómo puedo resumir el texto?

Nivel crítico

En este nivel se realiza un ejercicio de valoración y formación de juicios propios sobre los personajes, sobre ideas del autor, o sobre el contenido del texto.

Se evalúa la intención comunicativa, el tono, la estructura y todos los recursos empleados.

Las preguntas que pueden colaborar para este nivel son:

- ¿Cómo influye el tipo de texto en la intencionalidad?

- ¿Qué pretende el autor con la siguiente expresión?

- ¿Qué motiva al autor a hacer esta declaración?

- ¿Qué opino de lo que dice el autor?

- ¿Qué haría yo en su lugar?

Lee y aplica los niveles de interpretación al siguiente gráfico resultante de una evaluación estandarizada: PISA

7 DE CADA 10 ESTUDIANTES DE 15 AÑOS EN PARAGUAY…

- no son capaces de localizar uno o más fragmentos de información, deducirlos y seguir una serie de orientaciones.

- no reconocen la idea principal de un texto, no comprenden las relaciones.

- no interpretan su significado dentro de una parte limitada del texto.

- no realizan inferencias de baja complejidad.

- no son capaces de realizar comparaciones, contrastes, o conexiones entre el texto, el conocimiento y su contexto haciendo uso de su experiencia y las actitudes personales.

Fuente: Educación en Paraguay: Hallazgos de la Experiencia PISA D. MEC, 2019

APRENDE MÁS

1. ¿Qué tipo de texto es?

2. Formula dos preguntas del nivel literal.

3. ¿A qué nivel corresponde la dificultad de no realizar inferencias de baja complejidad?

4. ¿Qué nivel de lectura se ve afectado por el último problema del gráfico?

5. Sigue informándote sobre el tema en: https://www.mec.gov.py/cms_v2/adjuntos/17001?1626792582

6. Escribe un resumen de la información y agrega tu opinión acerca del tema planteado.