Agroforestal, según la RAE, es lo perteneciente o relativo a las plantaciones agrícolas y forestales.
Imagina tener un jardín en el que cosechas frutas, verduras y al mismo tiempo disfrutas de la sombra de los árboles. La agroforestería es justo eso: una forma de cultivo que mezcla árboles, arbustos, cultivos agrícolas y/o cría de animales en una misma parcela de tierra. Los árboles ofrecen beneficios, como proporcionar sombra, evitar la erosión del suelo y ayudar a que otras plantas crezcan mejor. Este sistema busca imitar los ecosistemas naturales, beneficiando tanto al medio ambiente como a la economía de los agricultores.
Técnicas básicas
1. Intercalado de cultivos
Esta técnica implica plantar diferentes tipos de plantas juntas. Por ejemplo, puedes plantar maíz junto con porotos. El maíz crecerá alto y dará soporte a los porotos que necesitan subir por algo para crecer. Además, ambos cultivos se ayudarán entre sí.
2. Cultivo en franjas
Se trata de plantar hileras de árboles o arbustos entre hileras de cultivos agrícolas. Las hileras de árboles pueden detener el viento fuerte que daña las plantas más pequeñas. Un ejemplo es plantar filas de manzanos entre campos de trigo.
3. Siembra de cobertura
Los cultivos de cobertura son plantas que cubren el suelo para protegerlo. Cuando no estamos plantando un cultivo principal, podemos sembrar poroto o alfalfa. Estas plantas protegen el suelo, evitan que se vaya la tierra con la lluvia y al mismo tiempo mejoran la calidad del suelo.
4. Cercas vivas
Las cercas vivas son hileras de arbustos o árboles que se utilizan para delimitar parcelas. Protegen el cultivo de los vientos, y sirven de refugio para animales útiles como las abejas, que polinizan las plantas.
5. Sistemas de producción de águila
En este sistema, las cosechas se siembran al mismo tiempo que las rotaciones de árboles maderables. Por ejemplo, puedes tener bananos creciendo bajo la sombra de árboles más grandes que, con el tiempo, también se van a poder cosechar.
Beneficios de los cultivos agroforestales

-Sustentabilidad. Al mezclar cultivos agrícolas y árboles, mantenemos el suelo y la biodiversidad saludable.
-Protección del suelo. Las raíces de los árboles evitan la erosión y ayudan a mantener el suelo en su lugar.
-Diversidad de productos. Podemos obtener frutas, verduras, madera e incluso medicinas de un sistema agroforestal bien diseñado.
-Clima fresco. Los árboles proporcionan sombra, lo que hace que el área de cultivo sea más fresca y agradable.
-Cuidando el medioambiente. La práctica de técnicas agroforestales ayuda a que los ecosistemas sean más fuertes y que los recursos naturales se usen de manera responsable. Las técnicas básicas de la agroforestería nos proporcionan alimentos, mientras cuidamos de los árboles y el medioambiente.
Lea más: La agricultura
Cita
1. Técnicas básicas de cultivos agroforestales.
2. Beneficios de los cultivos agroforestales.