Tipos de ángulos y sus medidas

Conceptos con ejemplos resueltos y ejercicios

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2366
ABC Color

Conocer los tipos de ángulos, saber reconocerlos y calcular sus medidas es una habilidad útil para resolver problemas matemáticos y comprender mejor la geometría. Practica con los ejercicios y disfruta aprendiendo sobre ángulos.

¿Qué es un ángulo?

Un ángulo es la abertura formada por dos líneas que comienzan en un mismo punto, llamado vértice. Las líneas se llaman lados del ángulo. El ángulo se nombra o designa por una letra mayúscula situada en el vértice. A veces se usa una letra griega como por ejemplo la letra α (alfa) dentro del ángulo. También podemos usar tres letras mayúsculas de manera que quede en el centro la letra que está situada en el vértice del ángulo.

Observemos cómo se nombran los ángulos en los ejemplos siguientes.

Los ángulos se miden en grados (°) y hay diferentes tipos dependiendo de su medida.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2366

Ángulos complementarios y suplementarios

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2366

Ángulos complementarios

Son dos ángulos que suman un total de 90°.

Ejemplo: encuentra un ángulo complementario para un ángulo de 37°.

Solución: un ángulo complementario de 37° sería 53° porque 37° + 53° = 90°.

Ángulos suplementarios

Son dos ángulos que suman un total de 180°.

Ejemplo: determina un ángulo suplementario para un ángulo de 150°.

Solución: un ángulo suplementario de 150° sería 30° porque 150° + 30° = 180°.

Con qué instrumento y cómo medimos los ángulos

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2366

Para medir ángulos utilizamos los transportadores, que son semicírculos (a veces círculos completos) que tienen marcas numeradas que indican los grados de 0° a 180° (o hasta 360° en círculos completos).

Cómo medimos

- Colocar el punto central del transportador justo sobre el vértice del ángulo.

- Asegurarse de que la línea base del transportador (que es completamente recta) quede alineada con uno de los lados del ángulo.

- Observar los grados: mirar hacia dónde se dirige el otro lado del ángulo. Observar en qué número de grado se encuentra al cruzar la escala del transportador.

- Leer la medida: el número donde el otro lado del ángulo cruza la escala del transportador es la medida del ángulo.

I. Escribe qué tipos de ángulos representan las imágenes

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2366

II. Calcula los ángulos complementarios o suplementarios

- Encuentra el ángulo complementario de 25°.

- Encuentra el ángulo suplementario de 105°.

Fuentes: MEC. 2014. Programas de estudios. Matemática 2.° ciclo. Arandu ABC Escolar. 2016.