Cargando...
Ubicación
Limita al norte con los departamentos de Cordillera y Caaguazú, al sur con Misiones, al este con Guairá y Caazapá, y al oeste con Central y Ñeembucú.
Orografía
En este departamento encontramos un tramo de la cordillera de los Altos. Los principales cerros son Pirayú, Verá, León, Paraguarí, Mbatoví, Yhú y Santo Tomás. Algunas elevaciones dispersas son Moñai, Yaguarón, Costa Pucú, Cerro Porteño, Verde y los cerros de Ybytimí. En el distrito de Acahay se encuentra el cerro del mismo nombre y el Tatú-cuá, el más elevado de la zona; otros están dispersos en Carapeguá, Roque González de Santa Cruz, Quiindy, y existe también una «cordillerita» en el distrito de Caapucú.
Hidrografía
Sus dos vertientes principales son las del río Tebicuary, con sus afluentes Tebicuarymí, río Negro y arroyo Mbuyapey, y la vertiente del oeste, formada por los arroyos Caañabé, Aguaiy y sus numerosos afluentes que se unen al lago Ypoá y a la laguna Verá, formando esteros y cañaverales.
Turismo
Los lugares de atracción turística son: la gruta de Santo Tomás, Chololó, el templo de Yaguarón, el museo dedicado a la memoria del Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia, el parque nacional Ybycuí donde se encuentra el museo la Rosada, que expone piezas y estructuras de la fundición de hierro y arsenal de la Guerra contra la Triple Alianza; un salto de más de 10 m de altura llamado Salto Mbocaruzú. Otros sitios son los cerros León y Porteño.
Agricultura: algodón, arroz, caña de azúcar, maíz, soja, tabaco y trigo.
Ganadería: vacunos, porcinos, ovinos, equinos y caprinos.
Distritos: Paraguarí, Acahay, Carapeguá, Escobar, Gral. Bernardino Caballero, La Colmena, Mbuyapey, Pirayú, Quiindy, Quyquyhó, San Roque González de Santa Cruz, Sapucai, Tebicuarymí, Yaguarón, Ybycui e Ybytimí.
Fuentes: Paraguarí – DGEEC, www.dgeec.gov.py/...,
Paraguarí – DGEEC, http://www.dgeec.gov.py/