Recuerda:
El sujeto tiene un núcleo que concuerda en persona y número con el verbo de la oración. El núcleo del sujeto puede ser:
-Un sustantivo. Designa personas, animales, objetos, conceptos e ideas.
Ejemplo: El hipopótamo es un animal salvaje.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
-Un pronombre. Hace referencia a otra palabra o a un ser, un objeto o un concepto, sin nombrarlos directamente.
Ejemplo: Nosotros regresamos del campamento.
-Un nombre propio. Designa a personas, animales y lugares únicos, que los distingue de otros de la misma clase.
Ejemplo: Esteban estudió para el examen.
-Un infinitivo. Es una forma no conjugada del verbo que suele desempeñar funciones similares a las de los sustantivos.
Ejemplo: Caminar quema calorías y previene el sobrepeso.
El núcleo del sujeto puede recibir modificadores que especifican y complementan su significado. Estos son el modificador directo, el modificador indirecto y la aposición. Por ejemplo:

Lea más: La oración
No olvides:
Existen distintos tipos de sujeto. Si se tiene en cuenta la cantidad de núcleos, se distinguen:
-Sujeto simple. Es aquel que tiene un solo núcleo.
Ejemplo: El canguro está saltando.
-Sujeto compuesto. Es aquel que tiene al menos dos núcleos.
Ejemplo: El canguro y el conejo están saltando.
Si se tiene en cuenta su presencia explícita o no en la oración, existen:
-Sujeto expreso. Es aquel que aparece mencionado en la oración.
Ejemplo: Yo visité la nueva biblioteca.
-Sujeto tácito. Es aquel que no se menciona en la oración, pero que se puede reponer por el contexto o por la desinencia verbal.
Ejemplo: Visité la nueva biblioteca. (Sujeto tácito: yo).
Es bueno recordar que para reconocer el sujeto, se puede preguntar al verbo qué o quién realiza la acción.
Por ejemplo: El ómnibus llantó en la carretera. ¿Quién o qué llantó en la carretera? El ómnibus. Entonces, «El ómnibus» es el sujeto de esta oración.
También se puede cambiar el número al verbo. Así, la estructura que se vea afectada y deba adaptarse para que la oración tenga sentido será el sujeto. Por ejemplo: Los ómnibus llantaron en la carretera. Al modificar el número del verbo de singular a plural, también cambia el número del sujeto.
APRENDE MÁS
I. Identifica y subraya el sujeto de cada oración.
1. No pude dormir bien.
2. A Ámbar no le gustó el baile de ayer.
3. La capacidad de adaptación es una gran virtud.
4. Se averió otra vez el automóvil.
5. El bebé de Diana tiene un año.
6. El regalo que me hicieron en Navidad es precioso.
7. Matilde, Elvira y Éver son amigos desde hace muchos años.
8. A mi hermano le encanta la música clásica.
9. Mi familia invitó a cenar a Nati, la vecina de enfrente.
10. Luciano, mi padre, tiene tres hermanos.
II. Agrega el sujeto a las siguientes oraciones.
1. _________fueron mejores de lo que esperaba.
2. _________es fundamental para la subsistencia de las especies.
3. ___________se perdían en el horizonte.
4. ___________sale cada mañana.
5. Me gusta ______________________.
