Los pájaros vuelan al nido
- Sujeto: Los pájaros
- Predicado: vuelan al nido
Por extensión, se aplican también las denominaciones de sujeto y predicado a los grupos sintácticos que contraen tales funciones. Así, se dice que Los pájaros es sujeto del predicado vuelan al nido.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Sujeto y predicado se definen por rasgos formales como la concordancia.
En la tradición era frecuente asociar las nociones de sujeto y agente. En la actualidad se reconoce, por el contrario, que hay verbos que no tienen sujetos agentes, pues no denotan acciones (caber, descansar, gustar, merecer, sufrir).
Lea más: Sujeto simple y compuesto
Se denominan sujetos pacientes los de las oraciones pasivas, sean de participio (El árbol fue derribado) o reflejas (Se venden plantas).
Categorías sintácticas que ejercen la función de sujeto
Desempeñan la función de sujeto las siguientes unidades sintácticas:
a) Grupos nominales, simples o complejos, tanto en posición preverbal como posverbal:
Ejemplos: Manuel canta muy bien. Falta azúcar. Se asimilan a este paradigma los pronombres y sus grupos sintácticos.
Ejemplos: Nosotras nos divertíamos. Nada de la presentación me ha gustado.
También se consideran grupos nominales las relativas libres y las relativas semilibres.
- Las relativas libres. Al incorporar semánticamente su antecedente, pero no expresarlo, las encabezadas por los pronombres quien y cuanto (y sus variantes flexivas) se asimilan a los grupos nominales, por lo que ejercen sus mismas funciones sintácticas. Pueden ser, por tanto, argumentos de algún predicado. Así, en Quien dice eso miente, la relativa subrayada es el sujeto de miente.
- Las relativas semilibres. Son relativas sin antecedente expreso encabezadas por el artículo determinado y el pronombre que (el que / la que / lo que / los que / las que).
Entonces, en El que dice eso miente, el que equivale a la persona que.
Los grupos sintácticos están capacitados para formar parte de otros distintos de los que les dan nombre; por ejemplo, los grupos nominales se insertan en grupos verbales.
Ejemplo: Analizó las propiedades del ozono.
b) Subordinadas sustantivas, ya sean declarativas con verbo en forma personal (Me sorprendió que quisiera ayudar), construcciones de infinitivo (No le interesa comprar cualquier cosa) o interrogativas y exclamativas indirectas, tanto si el verbo es conjugado como si está en infinitivo (No se sabe si vendrá enseguida).
Entre las categorías y construcciones que pueden ejercer la función del sujeto no figuran los grupos preposicionales. No constituyen excepción los grupos introducidos por, hasta, entre y según. Hasta no es preposición, sino adverbio, cuando equivale a incluso (Hasta los niños participaban). Entre sí es preposición en oraciones como: Lo trajeron entre todos, pero existe hoy acuerdo general en que el grupo preposicional subrayado no ejerce la función de sujeto, sino la de complemento predicativo. Prueba de ello es que la oración puede admitir otro sujeto (Los compañeros lo trajeron entre todos) y que el predicativo puede ser sustituido por un adverbio de manera o modo (Lo trajeron así).
APRENDE MÁS
I. Subraya el sujeto de cada una de estas oraciones
1. Quien bien te quiere siempre te cuidará.
2. Se alquilan departamentos.
3. Sobra harina.
4. Ganará el que mejor juegue.
II. Agrega un sujeto a las siguientes expresiones.
1. ___________________________ prepara la cena.
2. No le importaba __________________________.
3. Me gusta _______________________________.
4. No se sabe ______________________________.