Uso de los pronombres  la(s), le(s) y lo(s)

Para usar los pronombres átonos de 3.ª persona  se considera la función sintáctica del pronombre, así como el género y número gramatical de la palabra a la que se refiere.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2320

Normas de uso

Cuando el pronombre desempeña la función de complemento directo, deben usarse las formas lo, los para el masculino y la, las para el femenino (singular y plural, respectivamente).

¿Visitaste a Ramón? Sí, lo visité anteayer.

¿Viste al profesor y a los alumnos? Sí, los vi en la escuela.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

¿Has probado la comida? No, aún no la he probado.

¿Has llamado a las niñas? Sí, las llamé antes de ir a trabajar.

Obs.: cuando el referente es un hombre, se admite, únicamente para el masculino singular, el uso de le en función de complemento directo de persona: ¿Visitaste a Ramón? Sí, le visité anteayer.

Cuando el pronombre desempeña la función de complemento indirecto deben usarse las formas le, les (singular y plural, respectivamente), con independencia del género de la palabra a la que se refiera el pronombre:

- Le pedí disculpas a mi madre.

- Le dije a su hermana que viniera.

- Les di un regalo a los niños.

Actividad

Completa las oraciones como en el ejemplo.

La abuela de Andrea no escucha muy bien.

Andrea: Andrés baila la polca con mucho estilo.

Abuela: ¿Qué? ¿Qué la baila en el asilo?

Andrea: Felipa lava las ropas mucho mejor que mi madre.

Abuela: ¿Qué? ¿Qué ______lava con vinagre?

Andrea: Conocí a unos jóvenes en una fiesta.

Abuela: ¿Qué? ¿Qué _____conociste en una protesta?

Andrea: Por favor, pon la flor en un jarrón.

Abuela: ¿Qué? ¿Qué _____ponga en un cañón?

Andrea: Les entregué los bolsones a los chicos.

Abuela: ¿Qué? ¿Qué _____entregaste los bombones a los chinos?

Respuestas:

las- los- la- les

Fuentes:

http://bit.ly/1PjdrVU

http://bit.ly/1OmPb63

Enlace copiado