Características de los ecosistemas acuáticos de agua dulce y marinos

Los ecosistemas acuáticos son hábitats donde viven muchas plantas y animales. Pueden ser ecosistemas de agua dulce y los marinos. Vamos a conocer sus características:

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2320
GENTILEZA

Ecosistemas de agua dulce

Se encuentran en ríos, lagos, arroyos y estanques. El agua dulce no tiene sal y es ideal para animales y plantas que no pueden vivir en agua salada. El agua corre rápido y encontramos en ellos peces como pacú, surubí, dorado, entre otros, junto a plantas que pueden vivir en corrientes rápidas. En los lagos y los estanques el agua es más tranquila, permitiendo la vida de las ranas, los patos y las algas. También se pueden encontrar peces como carpas y bagres.

Ecosistemas marinos

Están en los océanos y los mares, y la sal es la gran diferencia con el agua dulce. Solo las plantas y los animales adaptados pueden vivir aquí. Tienen una gran variedad de vida, desde pequeños peces y medusas hasta grandes animales como los tiburones y ballenas. Las algas marinas son plantas que pueden hacer fotosíntesis en el agua.

APRENDE MÁS

Marca con X en los paréntesis las acciones que permiten cuidar los ecosistemas acuáticos.

( ) 1. Tirar residuos al agua para que lleve la corriente.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

( ) 2. No desperdiciar agua en casa.

( ) 3. Realizar pesca en tiempos de veda (prohibición).

( ) 4. Participar en actividades de limpieza en playas, ríos y lagos.

( ) 5. Cerrar el grifo mientras se cepillan los dientes.

( ) 6. Reducir el uso de plásticos de un solo uso, como pajitas y bolsas que van a parar en ríos y océanos.

Fuente: MEC. 2014. Programa de estudios. Medio Natural y Salud. 1.er ciclo.

Enlace copiado