Conocer los grupos de alimentos y sus funciones es clave para una alimentación equilibrada. Existen tres tipos principales: energéticos, formadores y reguladores. Cada uno cumple un rol vital para mantener el cuerpo sano, con ejemplos que van desde el pan y la carne hasta frutas, verduras y agua. Te explicamos para qué sirve cada grupo y cómo identificarlos en tu plato.
1- Energéticos. Son los que proporcionan energía al organismo para que pueda realizar todas las funciones orgánicas que lo mantienen con vida.
Ejemplos: hidratos de carbono y lípidos o grasas, como pan, choclo, galletita, manteca, aceite, chocolate, azúcar, aguacate, otros.
Lea más: Alimentación y cuidado del cuerpo
2- Formadores. Son los encargados de proveer la materia necesaria para construir, renovar o reparar las células u otras estructuras del cuerpo.
Ejemplo: proteínas, como carne roja, pescado, pollo, atún, huevo, leche, queso, yogur, otros.
3- Reguladores. Este grupo de alimentos hace posible que los demás alimentos cumplan con las funciones que les corresponden, es decir, regulan las funciones vitales del cuerpo.
Ejemplos: vitaminas (frutas y verduras) como: zanahoria, arveja, tomate, lechuga, manzana, pera, naranja, sandía, mamón; minerales y agua.
Observa el plato saludable y escribe los grupos a los que pertenecen los alimentos.

-Energéticos:
-Formadores:
-Reguladores:
Fuente: MEC. 2014. Programa de estudios. Medio Natural y Salud. 1.er ciclo.