Clasificación de los animales por el número de patas. Ejemplos y ejercicios

Otra forma de clasificar a los animales es por el número de patas que tienen. Esta clasificación nos ayuda a entender mejor cómo se mueven y viven.

Cargando...

Animales sin patas

Algunos animales no tienen patas en absoluto. Se arrastran o nadan para moverse. Ejemplos: serpientes, peces, lombrices.

Animales con dos patas

Son llamados bípedos. Usan sus piernas para caminar o saltar. Ejemplos: seres humanos, aves, canguros.

Animales con cuatro patas

Son llamados cuadrúpedos. Ejemplos: perros, gatos, caballos, elefantes, tigres, otros.

Animales con seis patas

Pertenecen al grupo de los insectos. Ejemplos: abejas, hormigas, escarabajos, etc.

Animales con ocho patas

Son llamados arácnidos. Ejemplos: arañas, escorpiones, garrapatas.

Animales con muchas patas

Ejemplos varias especies de: ciempiés (tienen entre 30 y 354 patas) y milpiés (en guaraní ambu´a) (tienen entre 34 y 750 patas).

APRENDE MÁS

Observa cada animal, escribe su nombre y cuántas patas tiene.

Abeja–Serpiente–Ciempiés–Tigre–Águila-Milpiés

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2197

Fuente: MEC. 2014. Programa de estudios. Medio Natural y Salud. 1.er ciclo.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...