Medidas de longitud: El metro

En la edición de hoy, te presentamos las medidas de longitud para trabajar.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2120

Cargando...

El metro: múltiplos y submúltiplos

El «metro» es la unidad de medida principal para medir longitudes. Su símbolo es la letra «m».

Pero si queremos medir longitudes más grandes, debemos utilizar los múltiplos del metro, el más conocido es el «kilómetro» (km), que usamos por ejemplo, para medir la distancia de una ciudad a otra, o de un país a otro, o la extensión de una ruta, entre otras.

En el caso contrario, si necesitamos medir longitudes pequeñas utilizamos los submúltiplos del metro, como por ejemplo el «centímetro» (cm) o «el milímetro» (mm) usados para medir el tamaño de una hormiga, el ancho de la tapa del cuaderno, entre otros.

Las medidas de longitud aumentan y disminuyen de 10 en 10.

Para pasar de una medida superior a una inferior se multiplica de 10 en 10.

Y para pasar de una medida inferior a una superior debemos dividir de 10 en 10.

Ejemplos. (Recuerda: van de 10 en 10)

Convertir.

25 cm a mm. Entonces hacemos 25 x 10 = 250 mm.

425 mm a m. Entonces hacemos: 425 : 1000 = 0, 425 m.

5,6 Hm a dm. Entonces hacemos: 5,6 x 1000 = 5600 dm.

Fuente

Recuperados de: http://ntic.educacion.es/w3//recursos/primaria/matematicas/longitud/ejimprimir/ejimp4.html

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...