¿Qué son las mayúsculas?
Las mayúsculas son letras que se escriben en un tamaño mayor o diferente al de la minúscula y que, según las reglas ortográficas del español, cumplen funciones específicas dentro de los textos.
Su uso correcto otorga claridad y elegancia a la escritura.
Cuándo se deben usar las mayúsculas
Existen reglas claramente establecidas por la Real Academia Española (RAE) para el uso de mayúsculas. Estas son las más importantes:
Lea más: Ejercicios sobre puntuación: coma, punto y coma, dos puntos, comillas, paréntesis y guion
-Inicio de oración. Siempre se escribe con mayúscula la primera letra de una oración.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Ejemplo: Las flores están floreciendo.
-Nombres propios. Los nombres de personas, apellidos, lugares, instituciones, marcas y entidades únicas se escriben en mayúscula.
Ejemplo: María López, Paraguay, Universidad Nacional de Asunción.
-Títulos de obras, documentos oficiales y leyes. La primera letra de títulos de libros, películas, leyes, decretos o documentos oficiales va en mayúscula.
Ejemplo: Don Quijote de la Mancha, Ley General de Educación.
-Abreviaturas y siglas. Las siglas y algunas abreviaturas se escriben en mayúsculas.
Ejemplo: ONU, OEA, EE. UU., Sr., D.ª (doña).
-Después de punto. Tras un punto y seguido, punto y aparte, y punto final, la siguiente palabra debe comenzar con mayúscula.
-Nombres de festividades y acontecimientos históricos. Se escriben en mayúscula los nombres de fiestas religiosas, civiles y acontecimientos históricos reconocidos.
Ejemplo: Navidad, Semana Santa, Día de la Independencia.
Lea más: Escribimos con mb, mp y nv
Cuándo no se deben usar mayúsculas
Tan importante como saber cuándo se usa es conocer cuándo no se debe usar la mayúscula:
-Nombres comunes. Los sustantivos que no sean nombres propios se escriben con minúscula.
Ejemplo: árbol, perro, montaña.
-Días de la semana, meses y estaciones del año. A diferencia del inglés, en español no se escriben con mayúscula.
Ejemplo: lunes, julio, primavera.
-Gentilicios y nombres de idiomas. Los nombres de nacionalidades e idiomas tampoco llevan mayúscula.
Ejemplo: paraguayo, español, inglés.
-Palabras tras dos puntos. Por norma general, la palabra que sigue a dos puntos no se escribe en mayúscula, salvo que sea el inicio de una cita o una oración independiente.
Ejemplos:
- Estos son los colores que elegí: azul, rojo y verde.
- El profesor dijo: «La tarea es para mañana».
Títulos honoríficos y cargos.
-Los tratamientos y cargos solo van en mayúscula si forman parte del nombre propio de una entidad.
Ejemplos:
- El presidente Santiago Peña...
- La ministra de Salud...
Lea más: Lectura y escritura de números decimales
Casos especiales y recomendaciones
-Títulos de libros y películas: solo la primera palabra y los nombres propios en títulos de obras se escriben en mayúscula, salvo que la editorial o norma interna especifique otra cosa.
En poesía: el uso de mayúsculas puede variar según la intención del autor.
Actividades
I. Corrige las mayúsculas.
Lee las siguientes oraciones y corrige las palabras que deberían ir con mayúscula (escríbelas correctamente):
1. mi hermana ana viaja a méxico en julio.
2. el lunes comienza la semana de la independencia en paraguay.
3. el presidente habló sobre la nueva ley general de salud.
4. visitamos la universidad nacional de asunción en primavera.
II. Escribe con mayúsculas donde corresponde.
Completa estas oraciones escribiendo correctamente las palabras con mayúscula:
1. _________________ (nombre de persona) nació en __________________ (país) y habla _________________ (idioma).
2. Este año celebraremos _________________ (nombre de festividad) con toda la familia.
3. El libro que estoy leyendo se llama _________________ (título de obra).
4. Mi tía trabaja en la _________________ (nombre de institución).
III. ¿Mayúscula o minúscula?
Escribe «M» si la palabra debe ir con mayúscula o «m» si va con minúscula:
1. martes →
2. biblioteca nacional →
3. árbol →
Fuente: MEC. 2014. Programa de estudios. Área Comunicación. Primer ciclo