¿Quién construyó la imagen de la Virgen de Caacupé, que en la actualidad cada 8 de diciembre congrega a una gran cantidad de fieles de todo el Paraguay? ¿Cuál fue el motivo? ¿Cuándo comenzó la historia?
Una antigua tradición paraguaya cuenta que la historia de la Virgen de Caacupé comenzó con un milagro. Una tarde, durante los primeros años del siglo XVII, un indio convertido de la reducción de Tobatí se internó en los montes de los alrededores en busca de madera para construir estatuas.
Lea más: La leyenda de Ka’a
El indio se llamaba José y era un habilidoso escultor. Cuando estaba en lo más espeso del monte buscando el árbol apropiado, de repente se dio cuenta de la presencia de un grupo de indios mbayá, que le seguían los pasos para atraparlo. José quiso huir, pero ya sabía que estaba rodeado y entonces se refugió detrás de un corpulento árbol que tenía enfrente. En ese trance el indio pensó en la Virgen y, arrodillado sobre la hojarasca, le prometió que si le salvaba de caer en manos de los mbayá, le esculpiría una imagen de la misma madera de aquel árbol que le servía de refugio. Y cuenta la tradición que la Virgen oyó la súplica de su devoto y cuando los indios salvajes le quisieron atacar, pasaron a la carrera rozando el árbol protector y ni siquiera se dieron cuenta de la presencia de José junto al tronco.
Cuando se vio libre de los atacantes, el escultor cumplió su promesa: cortó con su hacha el árbol y regresó a Tobatí para esculpir la sagrada imagen. Algunas semanas después tenía concluida una preciosa imagen de la Virgen, que luego pasó a Caacupé y donde hasta hoy el pueblo la venera con mucha fe y devoción.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Ñamañáramo Tupãsy Ka’akupe rehe ningo, heta ñaime ñañeporandúva mávapa oiméne ojapo raka’e pe ha’ãnga, araka’épa ha mba’eichahápepa ojejaponeraka’e.
Hetai Tupã rembiapógui ndajeko ojejapo raka’e Tupãsýme ha’ãngarã, ymaite, ha peteĩ avami ndaje la mba’e apohare. Pévaje héra Hose ha peteĩ ka’arúpe oikera’e ka’aguýpe ohekávo yvyra, oiporúva ha’e ojapo hag̃ua ta’ãnga.
Oho, oho ndaje Hose ka’aguy mbytére, ha upéinte oñandu sapy’a naha’eñoihahína. Ijerére nimbo henyhēte ava ñarõ hína ra’e, aje’íma voi omuña chupe ohóvo, ijukaseha. Oñanimo’ã ndaje ha’e, katu ndaikatuvéima. Upémarõ okañy peteĩ yvyra guasu kupépe, ijypýpe oĩva hína. Ha upépe ndaje pe ava imandu’a Tupāsy rehe, upe oñesũháme yty roviru ári hína. He’i ndaje Tupãsýme ipy’ápe oipytyvõrõ chupe umi ijukasehágui, ha’e ojapotaha chupe peteĩ ha’ãngarã upe yvyra máta guasu, ha’e okañyha voi hínagui. Ha he’ipávo upéva ndaje, oúma hi’ári umi ava tie’ỹ, umi mbaja oje’eha, hakatu ndaje ndaikatúi oipyhy
Hosépe hikuái. Ojekytypa rei ndaje yvyra máta ha’e okañyhahína rehe ha ndohechái hikuái chupe. Ha ohopa rei jey upégui hikuái. Osẽre upégui ndaje, Hose oho oity pe yvyra ha oheka oikotevẽva ha oñepyrũmane voi ojapo ichugui peteĩ Tupãsy ra’ãnga iporãmbajepéva. Ha upéva hína Tupãsy ko’ãgaite peve oñemomorãva Ka’akupépe, ko’ýte hi’ára og̃uahẽ jave.
APRENDE MÁS
I. Responde.
-¿Conocías la leyenda de la Virgen de Caacupé? ¿De qué manera?
II. Escribe los aspectos que más te llamaron la atención sobre esta leyenda.
Sobre el libro
Título: Folklore Paraguayo
Editorial: SERVILIBRO
