Mito del Ka’a Jarýi o del Hada de la Selva en castellano y guaraní

Es hora de conocer el mito del Hada de la Selva.

Güembé
GüembéGENTILEZA

Ka’a Jarýi o Hada de la Selva tiene figura de mujer, lleva una cabellera rubia, suelta, y echa un perfume parecido al de la floresta después de la lluvia.

Posee la virtud de caminar sobre la selva sin hacer ruido, y con cada paso puede andar muchas leguas de distancia.

Es enemiga del que ensucia inútilmente las aguas de los arroyos, seca el manantial o del cazador que quiere matar todos los jabalíes de la manada.

El último jabalí se hará seguir hasta entrar en lo más oculto de la selva, donde el cazador descubrirá que la piel del animal no traspasa el cuchillo ni el balín. Es Ka’a Jarýi, que ha tomado esa apariencia para hacerle sentir su enojo echando fuego por la nariz. Y si no lo devora, le sorberá el juicio dejándolo sin los cabales para toda la vida. O saldrá al paso de sus perros, que caerán al suelo al recibir un garrotazo invisible, y así quedarán inutilizados.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Sin embargo, ama y ayuda al cazador que, en vez de cortar las ramas que le cierran el paso, las aparta con las manos y nunca las arranca. Protege al obrajero que no poda los árboles ni corta la madera más de lo necesario y lo hace en su tiempo debido. Si los corta sin violentar la voluntad del Hada, la madera le durará largos años sin pudrirse ni apolillarse.

Muchos piensan que Ka’a Jarýi devora crudos los animales ultimados por el cazador y desaparecen misteriosamente. Pero no es cierto. Ella solamente lleva los despojos de la víctima al cementerio de los animales, lugar que nadie jamás ha descubierto. Salva de la muerte a los animales pequeños que quedan vagando por las marañas, después que un cazador dañino les haya arrebatado a la madre. Defiende los nidos de los pajaritos de la furia de las tormentas y atiende hasta a las más pequeñas hormigas, cuya muerte o vida triste no le importan más que a ella.

No le hiere el caraguatá, porque tiene los tobillos finos y los pies tan pequeños, que no deja huellas en las arenas. Sus pasos son solo murmullo de arroyo. No le pican los bichos porque es invisible. La pueden rozar y fijarse en su cuerpo, con la fina cabellera y las cejas de lunita de enero, y solo creerán ver un árbol esbelto de tronco desnudo, de cuyas ramas cuelgan largas raíces de güembé.

Sobre el libro

Título: Folklore Paraguayo

Editorial: SERVILIBRO

Ka’a Jarýi rehegua

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2364

Mitakuña neporāmbajepéva ndajeko hína la Ka’a Jarýi oje’eha. Iñakārague ndaje sa’yju asy, iñapopēmba, pe iku’áre oñenupã, ha ohohápe yvoty ryakuāvu rei oñuāmba ichupe.

Ipajégui ndaje ha’e sapy’ánte oguata ka’aguy guasu ári, ha upéicha jave mombyry oho sapy’aitépe.

Ha’e ndocha’eiete umi oikéva omongy’a rei ysyry, ombohypa ykua ha mymba jukaha ojukapa reíva tymba ka’aguy.

Pe ipahaitépe mymba hembýva rapykuéri mymba juka oikeve ohóvo ka’aguýre ha ohechámaramo ndoikeiha hese mboka ra’ỹi, ndoikéinte avei kyse kureka’aguy rehe. Ha upépe mymba oñepyrũ hesa hendy ha ose itĩgui tata.

Ojere ha oúma mymba jukahápe. Péva ãga itarovaite ha ndohupytýiramo chupe kure póra, opyta itavy nunga ha hymba jagua umía opyta avei oryryipa, ndovalevéi mba’everā. Péicha Ka’a Jarýi oñeñanduka umi noñangareko kuaáiva hekoha rehe.

Upeicha avei imba’e porãiterei mymba jukaha imba’e rechakuaáva ndive. Peichagua máva ningo oike jave ka’aguýpe, noikytĩ reíri mba’eve, ha oitýtaramo yvyra hamba’e oikotevẽ javénte. Peichaguápe Ka’a

Jarýi oipytyvõ mbarete. Heta ningo oĩ he’íva Ka’a Jarýi ho’uha umi mymba ojejukáva ha ojeheja rei pe ka’aguy rupi. Nahániri. Ha’e ndaje oguerahánte umíva oñotỹ ani opyta rei hetekue. Sapy’ánte opytáramo mymba ra’y oiko reíva isy rehe’ỹ, ha’e oñangareko hese.

Tamichī michĩháicha umíva, ha’e ndoipotái oiko asy terã ojehu chupekuéra ivaíva.

Ipaje rupi ndaje ha’e ndaipóri voi ñuatĩ oikutúva terã vícho oisu’úva chupe. Ndojekuaái ipypore umi oikoha rupi. Ha la ha’e’ỹva ndaikatúi ohecha chupe, ohekavéramo jepe chupe ka’aguy rehe. Oikokuévo umi rupi sapy’ánte ikatu ohasa yvyra ñeno guy rupi hamba’e ha ohe- cha osaingopa hese guembepi, ysypo’i, yva aju hamba’e. Upéva Ka’a Jarýi hína.

APRENDE MÁS

I. Responde.

1. ¿Conocías el mito del Hada de la Selva? De ser así, ¿cómo supiste de este mito?

2. ¿Qué mensaje nos deja este mito?

II. Escribe un resumen del texto leído.

Enlace copiado