Ñemboheko
- Ñe’ẽtéva oiko peteĩ ñe’ẽpy rehe oñembojoajúramo ñe’ẽky (mboyvegua térã upeiguáva), omoambuéva chupe. Ñe’ẽtéva ikatu oguereko: ñe’ẽ’apoha (ijapoha), hi’ára, hetepy, heko ha hekokatu.
Tembiecharã: Akese.
a= ñe’ẽky mboyvegua.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
ke= ñe’ẽpy.
se= ñe’ẽky rireguáva.
Lea más: Teroja ñemoambue: grados de los adjetivos con ejemplos en guaraní y castellano
Características
El verbo está formado por un lexema y uno o varios morfemas (prefijos o sufijos), que señalan sus accidentes. Los accidentes del verbo son: voz, tiempo, aspecto, modo y grado.
Ejemplo: Akese (quiero dormir).
a= morfema prefijo.
ke= lexema.
se= morfema sufijo.
- Ñe’ẽtéva mosusũmbyre oraha ñe’ẽky mboyvegua ha upeigua ojoajúva hese ha omoañetéva pe ñe’ẽ, omoĩnguévo ñe’ẽtévaicha. Ñe’ẽky papy ha avaite rehegua: a, re o, ja (ña), ro, pe, o.
El verbo conjugado posee un prefijo de número y persona anexado al lexema, por el cual convierte un lexema en un verbo. Los prefijos de número y persona son: a, re o, ja (ña), ro, pe, o.
Tembiecharã:


- Umi ñe’ẽky papy ha avaite rehegua ojoguerahava’erã ava oñeñe’ẽha reheve.
Los prefijos de número y persona deben estar en concordancia con el sujeto.
Tembiecharã:
Che ake.
[ Che ]
Teroñe’ẽ. Ava peteĩha papyteĩva.
ake
Ava peteĩha papyteĩva.
Ejemplo:
Che ake (yo duermo).
[ Che ]
Sujeto. Primera persona del singular.
ake
Primera persona del singular.
- Ñemosusũme ava mbohapyha, papyteĩ ha papyetápe, peteĩchante.
Tembiecharã:
Oguata ha’e. Oguata ha’ekuéra.
La flexión de la tercera persona es único para el singular y el plural.
Ejemplo:
Oke ha’e (duerme él). Oke ha’ekuéra (duermen ellos).
- Mokõiháicha ikatu oje’e ava peteĩha ipapyetáva: ojeporúramo “ñande” omoinge pe máva oporohendúvape tapicha oñeñe’ẽvape, ha “ore” katu omboyke chupe.
Tembiecharã:
Ñande japáyta. (Peteĩha avaite papyeta ogueroikéva).
Ore ropáyta. (Peteĩha avaite papyeta ogueroike’ỹva).
Existen dos formas de manifestar la primera persona del plural: con el pronombre «ñande», que incluye al receptor o receptores y con el pronombre «ore», que los excluye.
Ejemplos:
Ñande japáyta: nosotros vamos a despertarnos. (Primera persona del plural, incluye al interlocutor).
Ore ropáyta: nosotros vamos a despertarnos. (Primera persona del plural, excluye al interlocutor).
- Ipu porãve hag̃ua, umi ñe’ẽpy rehe oñembojoaju ñe’ẽky, ojehecharaẽva’erã jurugua térã tĩguápa.
Tembiecharã:
Japáy________Ñañemonde
Opaypa______Oñemondemba
Por armonización, para adicionar a los lexemas los distintos morfemas se debe tener en cuenta si son orales o nasales.
Ejemplos:
Japáy (nos despertamos)
Opaypa (se despiertan todos)
Ñañemonde (nos vestimos)
Oñemondemba (se visten todos).
Fuente: - Guarani Ñe’ẽ Rerekuapavẽ (GÑR). (2018). Academia de la Lengua Guaraní. (ALG). Guarani Ñe’ẽtekuaa. Asunción, Paraguay.