Téra ñemoambue: grados superlativos en guaraní

Accidentes del nombre o sustantivo

Téra ñemoambue (Parte 7)
Téra ñemoambue (Parte 7)Archivo, ABC Color

Tero kokatu moambueha

Accidente de grado del sustantivo

4.3. Kokatu ombotuichaitevéva. Ko kokatu oñanduka téra ñemongakuaave, ñembotuichatuichave. Ombojoaju térare ñe’ẽky upeigua “ete”, ijapýrõ pu’ae kangýpe (i – ĩ – u – ũ – y – ỹ); ha “ite”, téra opárõ pu’ae atãme (a – ã –o – õ). Ñe’ẽ opáva “e” pe ojeiporu ñe’ẽky upeigua “te”.

Tembiecharã: karia’y-ete, kuña-ite kuimba’e-te.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

4.3. Grado superlativo. Este grado eleva la intensidad del nombre, utilizando partículas unidas en yuxtaposición que son «ete» para los terminados en vocales débiles (i, ĩ, u, ũ, y, ỹ) e «ite» para los terminados en vocales fuertes (a, ã, e, ẽ, o, õ). Para las palabras terminadas en «e» usa la partícula sufija –te.

Ejemplos:

Karia’yete: todo un caballero. Supercaballero.

Kuñaite: toda una dama. Supermujer.

Kuimba’ete: todo un hombre. Superhombre.

4.3.1. Kokatu Ombotuichaitereivéva. Kóva ombojoaju térare ñe’ẽky upeigua “eterei”, tero ijapýrõ pu’ae kangýpe (i – ĩ – u – ũ – y– ỹ); ha “iterei”, tero opárõ pu’ae atãme (a – ã – e – ẽ – o – õ). Ñe’ẽ opáva “e” pe oiporu “terei”.

Tembiecharã: Karia’yeterei, Kuñaiterei, Kuimba’eterei.

4.3.1. Grado supersuperlativo. Potencia el grado superlativo elevando la intensidad del nombre a un grado superior. Utiliza las partículas «eterei», si el sustantivo termina en vocal débil (i – ĩ – u – ũ –y – ỹ); o «iterei», si termina en vocal fuerte (a – ã – e – ẽ – o – õ). Las palabras terminadas en «e» usan la partícula sufija «terei».

Ejemplos:

Karia’yeterei: hipercaballero.

Kuñaiterei: hipermujer.

Kuimba’eterei: hiperhombre.

4.3.2. Kokatu ombotuicharasáva. Ohechauka tero tuichaveha tuichavévagui. Ombojoaju teróre ñe’ẽky upeigua “rasa”.

Tembiecharã: Karia’yrasa, karairasa, mitãrasa.

4.3.2. Grado superlativísimo. Indica la intensidad del nombre, más allá del supersuperlativo. Utiliza la partícula «rasa».

Ejemplos:

Karia’yrasa: ultracaballero.

Karairasa: ultrahombre.

Mitãrasa: ultraniño.

4.3.3. Kokatu Ombotuichaitereirasáva. Kóva ombojoaju -eterei ha -rasa, ojeguerekóvo ñe’ẽky upeigua “etereirasa” térã “itereirasa”, ojeiporútava ijapýrõ pu’ae kangýpe téra opárõ pu’ae atãme. Ñe’ẽ opáva “e” pe oiporu “tereirasa”.

Tembiecharã: Karia’yetereirasa, mitãitereirasa, kuimba’etereirasa.

4.3.3. Grado ultrasuperlativo. Eleva la intensidad de la palabra a más allá del superlativísimo. Utiliza como partícula la combinación de -eterei y -rasa, para obtener la partícula sufija «etereirasa» o «itereirasa», que serán usadas según las vocales en que terminan los nombres sean débiles o fuertes. Las palabras terminadas en «e» usa «tereirasa».

Ejemplos:

Karia’yetereirasa: megacaballero.

Mitãitereirasa: meganiño.

Kuimba’etereirasa: megahombre.

4.3.4. Kokatupavẽ. Ko kokatu upe tuichaitevéva, opavavégui ha ijojaha’ỹva. Kóva ombojoaju térare ñe’ẽky upeigua “pavẽ”, “vete” térã “vusu”.

Tembiecharã: vy’apavẽ, mburuvichavete, Ñanderuvusu.

4.3.4 Grado excelso. Es el último grado que puede alcanzar el nombre y otras palabras en lengua guaraní. Se halla reservada para indicar jerarquías supremas. Utiliza las partículas sufijas «pavẽ», «vete» y «vusu».

Ejemplos:

Vy’apavẽ: felicidades.

Mburuvichavete: Jefe de Estado.

Ñanderuvusu: Dios todopoderoso.

Jesarekopyrã

Ko’ã ñe’ẽky kokatu rechaukaha ojeporúva téra ndive, ojeporukuaa avei teroja ndive, ñe’ẽtéva ha ñe’ẽteykéva ndive.

Oĩ avei ambue ñe’ẽ ohechaukáva kokatu tuichavéva. Umíva apytépe oĩ “ruvicha”.

Tembiecharã: taguato ruvicha.

Observación

Las partículas de grados del sustantivo se utilizan también con adjetivos, verbos y adverbios.

Existen otros términos que indican grados de superioridad. Tales como «ruvicha».

Ejemplo: taguato ruvicha: águila harpía.

Fuentes: - Guarani Ñe’ẽ Rerekuapavẽ (GÑR). (2018). Academia de la Lengua Guaraní. (ALG). Guarani Ñe’ẽtekuaa. Asunción, Paraguay.

Enlace copiado