Tareas de multinivel: una estrategia inclusiva para estudiantes con altas capacidades intelectuales

Las tareas de multinivel emergen como una poderosa estrategia pedagógica para responder a las distintas formas, ritmos y niveles de aprendizaje del estudiantado, incluyendo a aquellos con altas capacidades intelectuales (ACI).

Tareas de multinivel: una estrategia inclusiva para estudiantes con altas capacidades intelectuales
Tareas de multinivel: una estrategia inclusiva para estudiantes con altas capacidades intelectualesArchivo, ABC Color

¿Qué son las tareas de multinivel?

Las tareas de multinivel son actividades planificadas con diferentes niveles de complejidad, diseñadas para que todos los estudiantes trabajen sobre un mismo contenido o eje temático, pero de acuerdo con su nivel de competencia, intereses y potencial. No se trata de «más tarea» o de «tarea más difícil», sino de ofrecer opciones con distintos grados de abstracción, profundidad o autonomía.

Por ejemplo, si se trabaja el tema del ecosistema en Ciencias Naturales, una tarea multinivel podría incluir:

- Nivel básico: identificar elementos de un ecosistema (agua, aire, animales, plantas).

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

- Nivel intermedio: explicar las relaciones entre esos elementos.

- Nivel avanzado: diseñar un ecosistema ficticio y argumentar su equilibrio biológico.

Todos los estudiantes abordan el mismo tema, pero desde una perspectiva ajustada a sus capacidades.

¿Por qué son útiles para estudiantes con altas capacidades?

Los estudiantes con ACI suelen demostrar un pensamiento más abstracto, velocidad para adquirir conocimientos, creatividad, sensibilidad emocional y un fuerte deseo de autonomía. Sin embargo, si se les presentan tareas homogéneas y repetitivas, pueden sentirse aburridos, frustrados o desconectados del proceso escolar.

Las tareas de multinivel permiten que estos estudiantes:

- Accedan a desafíos cognitivos reales sin necesidad de ser separados del grupo.

- Exploren intereses personales dentro del marco curricular.

- Trabajen con mayor profundidad, creatividad o pensamiento crítico.

- Mantengan su motivación.

¿Cómo se diseñan tareas de multinivel?

Un docente que diseña tareas multinivel debe tener en cuenta:

1. El contenido curricular común.

Toda la clase trabaja el mismo eje temático.

2. Los niveles de complejidad cognitiva.

Se pueden usar referencias como la taxonomía de Bloom (recordar, comprender, aplicar, analizar, evaluar y crear) para graduar las tareas.

3. Los estilos de aprendizaje e intereses del grupo.

Se debe ofrecer variedad en las formas de presentación: escritura, oralidad, visuales, proyectos, etc.

4. La autonomía y el acompañamiento.

Cada tarea debe permitir avanzar con independencia, pero con apoyo disponible.

5. Criterios de evaluación diferenciados.

Cada nivel requiere rúbricas o indicadores claros y acordes a sus objetivos.

Ejemplo en el aula

En una clase de lengua donde se trabaja el género narrativo, se pueden ofrecer estas opciones:

- Nivel 1 (literal). Leer un cuento y responder preguntas sobre personajes y lugares.

- Nivel 2 (inferencial). Analizar las intenciones de los personajes y cambios en la trama.

- Nivel 3 (creativo). Escribir una nueva versión del cuento con otro narrador o en otro contexto cultural.

Ventajas pedagógicas

Implementar tareas multinivel permite al docente:

- Promover una cultura de altas expectativas.

- Evitar la repetición innecesaria.

- Desarrollar la metacognición.

- Fomentar la autoestima académica y la motivación intrínseca.

Consideraciones finales

Atender las altas capacidades no requiere abandonar la planificación general ni segregar al estudiante. Requiere, sí, flexibilizar la propuesta, permitir caminos alternativos y respetar el ritmo singular de aprendizaje.

Fuentes: - Resolución N.º 376/2025. MEC. PARAGUAY. 25 de marzo de 2025.

Enlace copiado