Altas capacidades intelectuales (ACI)
Según el documento, se considera que un alumno tiene ACI cuando muestra dominio excepcional, simultáneo o destacable en recursos cognitivos (lógico, numérico, espacial, verbal, creativo, de memoria). El MEC reconoce distintos niveles: moderado, muy alto o extremo, y aclara que los estudiantes con mayor nivel de capacidad pueden requerir intervenciones y apoyo educativo más intensos.
Estrategias pedagógicas para altas capacidades intelectuales (ACI)
La resolución promueve varias metodologías para atender a estos estudiantes.
1. Diseño universal para el aprendizaje (DUA)
Flexibiliza objetivos, métodos, materiales y evaluaciones para adaptarse a diferentes estilos de aprendizaje desde el inicio.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
2. Aprendizaje cooperativo
Potencia el trabajo grupal, promoviendo desarrollo cognitivo y emocional.
3. Aprendizaje basado en proyectos
Permite a los estudiantes explorar temas de su interés, estimulando la curiosidad y la creatividad.
Además, se fomentan otras medidas específicas:
1. Enriquecimiento curricular: se incluyen contenidos más profundos o avanzados que estimulan el potencial del estudiante.
2. Promoción flexible: la posibilidad de adelantar contenidos o cursos según el ritmo de aprendizaje individual.
Así como la definición de roles claros en la detección, el diseño, la implementación y la evaluación de estos apoyos.
Roles y responsabilidades institucionales
El documento detalla una cadena de responsabilidad para asegurar el apoyo adecuado:
1. Docentes titulares: identifican necesidades, planifican y aplican ajustes razonables.
2. Docentes de apoyo / equipos técnicos: brindan asesoría, desarrollan materiales, hacen seguimiento y registran avances.
3. Directores y supervisores: gestionan planes, los validan con familias, documentan, supervisan y canalizan los procesos.
Implementación y detección
Se incorporan instrumentos de apoyo: herramientas formales para la valoración, la detección y el diseño de planes educativos individualizados.
La resolución se enmarca en la Ley 5.136/13 de Educación Inclusiva y sus reglamentaciones, reforzando el modelo educativo inclusivo y equitativo.
Conexión con el sistema legal vigente
Se asegura la coherencia con la Ley 5136/2013 «De Educación Inclusiva» y el Decreto 2837/2014, que exigen ajustes razonables según evaluación diagnóstica. También se alinea con estándares internacionales y lineamientos previos para una educación inclusiva.
Contexto actual
En junio de 2025, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley para crear un registro nacional de estudiantes con altas capacidades, con el fin de fortalecer la identificación temprana y acompañamiento, y darles marco legal a las acciones introducidas por la resolución.
Fuentes: - AROCAS SANCHÍS, E. Altas capacidades intelectuales. Programas de enriquecimiento curricular. Editorial CEPE. 2012. Madrid, España.
- Resolución N.º 376/2025. MEC. PARAGUAY. 25 de marzo de 2025.