5. Ijepyso rupi: umi tero ogueromandu’áva peteĩ tero térã avei umi ojueheguáva.
5. Por su extensión: son sustantivos que hacen referencia a un nombre determinado o de una misma especie.
5.1 Terotee/teratee. Ha’e umi téra teete oñeme’ẽva peteĩteĩ ava, mymba, tenda ha ambue mba’épe, ha heratee rupi ojoavýva ambuévagui. Ojehai ñepyrũva’erã tai guasúpe.
Tembiecharã:
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Jeruti (téra).
Kalo (téra).
Vera (terajoapy)
Paraguay (táva).
Píngi (jagua).
Parana (ysyry)
Perõ (yvyty)
5.1 Sustantivos propios. Son las denominaciones que se les da en forma particular a una persona, animal, lugar, entre otros, y por medio de sus nombres propios se diferencian de los demás. Se escriben con letra inicial mayúscula.
Ejemplos:
Jeruti (nombre de persona).
Kalo (nombre de persona).
Vera (apellido de persona).
Paraguay (nombre de ciudad).
Píngi (nombre de perro).
Paraná (nombre de río).
Perõ: (nombre de cerro).
5.2 Terotee’ỹva/teratee’ỹva. Ha’e umi téra oñeme’ẽva maymáva yvypóra, mymba, tenda, ka’avo ha ambue mba’e aty ojojoguáva térã ojueheguáva.
Tembiecharã: kuarahy, arai, yvoty, ysyry, yvyty, yvy, tata, mbaraka, japepo, yvyra.
5.2 Sustantivos comunes. Son aquellos que designan en forma general a las personas, animales, lugares, plantas, entre otros conjuntos que comparten ciertas características o categorías.
Ejemplos: kuarahy (sol), arai (nube), yvoty (flor), ysyry (río), yvyty (cerro), yvy (tierra), tata (fuego), mbaraka (guitarra), japepo (olla), yvyra (árbol).
Fuentes: - Guarani Ñe’ẽ Rerekuapavẽ (GÑR). (2018). Academia de la Lengua Guaraní. (ALG). Guarani Ñe’ẽtekuaa. Asunción, Paraguay.
- Guarani Ñe’ẽ Rerekuapavẽ (GÑR). (2022). Academia de la Lengua Guaraní. (ALG). El Diccionario de la Lengua Guaraní del Paraguay. Asunción, Paraguay.
- Gamarra, Paulina C. (2022). Guarani maymávepe g̃uarã. Guaraní para todos. Diario ABC Color. Asunción, Paraguay.