He’iséva. Ñe’ẽ ombohérava ava, mymba, ka’avo, mba’e térã temimo’ã.
Definición. Es la palabra que sirve para nombrar persona, animal, vegetal, objetos o ideas.
Tembiecharã: Anai, kavaju, tajy, kuarahy.
Ejemplos: Anai (Anahí), kavaju (caballo), tajy (lapacho), kuarahy (sol).
Tero/Téra ñemohenda
Clasificación del sustantivo
Iñe’ẽpu’andu rupi:
Oñemohenda ipuháicha guaraníme.
Por su fonética:
Tiene en cuenta la emisión de los sonidos.
1.1. Tero/téra jurugua. Ndoraháiramo mba’eveichagua taipu tĩgua pu’ae térã pundiéva. Oguerekónte pu’ae ha pundie jurugua.
1.1. Sustantivo oral. Carece de fonemas nasales, contienen exclusivamente vocales y consonantes orales.
Tembiecharã: ao, arai, yvága.
Ejemplos: ao (ropa), arai (nube), yvága (cielo).

1.2. Tero/téra tĩgua. Ogueraháva peteĩnte jepe taipu tĩgua, taha’e pu’ae térã pundie.
1.2. Sustantivo nasal. Son sustantivos cuya estructura contiene al menos una vocal o consonante nasal.
Tembiecharã: panambi, tañykã, tetyma.
Ejemplos: panambi (mariposa), tañykã (mandíbula), tetyma (pierna).
Jesarekopyrã
Ñe’ẽnguéra ipuandu rupi oñemomba’eva’erã guaraníme, oñemoambuégui ñe’ẽky ñe’ẽ tĩguáva ndive.
Observación
La clasificación de las palabras por su fonética es de importancia para el guarani, porque las partículas varían con palabras nasales.
Fuentes: - Guarani Ñe’ẽ Rerekuapavẽ (GÑR). (2018). Academia de la Lengua Guaraní. (ALG). Guarani Ñe’ẽtekuaa. Asunción, Paraguay.
- Guarani Ñe’ẽ Rerekuapavẽ (GÑR). (2022). Academia de la Lengua Guaraní. (ALG). El Diccionario de la Lengua Guaraní del Paraguay. Asunción, Paraguay.