Implicancias de la profesión docente

Intelectual. Afectiva. Técnica

Implicancias de la profesión docente
Implicancias de la profesión docenteArchivo, ABC Color

Cargando...

- Intelectual: porque al intervenir o desarrollar sus tareas el docente toma decisiones fundadas en el conocimiento, en las teorías pedagógicas (implícitas o explícitas), en su saber profesional, en la lectura que hace de la realidad, de la situación escolar, a partir de las categorías de las cuales dispone.

- Afectiva: porque las demandas de una situación escolar afectan al maestro o profesor, lo comprometen en sus valores, en su moral, en sus principios, y creencias; se trata de identificar lo que afecta y tiene efectos sobre la persona a cargo de una situación de enseñanza particular: el docente.

- Técnica: porque existen diversos modos de alcanzar las metas y lograr el aprendizaje de los estudiantes, por ello es preciso escoger cuáles resultan las más adecuadas en función de determinados grupos, estudiantes, contenidos, recursos y tiempos disponibles.

Existen una serie de factores que contribuyen a incrementar o a disminuir el compromiso de un docente con su tarea y que deben ser tenidos en cuenta al momento de planificar el acompañamiento y la implementación de innovaciones pedagógicas. Hay factores de índole profesional, personales y contextuales (propios de la escuela y/o del sistema en general) que influyen en la motivación frente al trabajo (Day, 2005). La capacidad del profesorado para mantener el compromiso y la efectividad está relacionada con los modos cómo se gestionan las instituciones y con los apoyos que estos reciben.

Es por ello por lo que el desarrollo de los docentes en las escuelas requiere de experiencias colaborativas y de que las instituciones educativas puedan funcionar como verdaderas comunidades centradas en el aprendizaje profesional.

Las comunidades de aprendizaje y práctica o redes de docentes son grupos de profesionales que comparten su preocupación por un problema o tema y que se reúnen para profundizar e intercambiar su conocimiento sobre dicho problema. Estas comunidades, grupos de aprendizaje profesional, son una oportunidad para que los docentes hagan más efectiva su enseñanza, analicen los contextos contemporáneos donde desarrollan su práctica y busquen respuestas colectivas y articuladas a los problemas que se les plantean en las aulas.

El carácter colectivo y el funcionamiento colectivo.

Centradas en la práctica, en el accionar de los docentes.

Mejorar el aprendizaje de los alumnos es el punto de llegada.

Son horizontales, promueven la participación de todos los docentes.

Ponen en valor el saber de la experiencia, construido en la práctica.

Generan compromiso, responsabilidad profesional.

Enfatizan los procesos reflexivos y metacognitivos

Enfoque del acompañamiento y asesoramiento docente

El proceso de acompañamiento pedagógico significa compartir entre pares, y parte del supuesto de que hay un docente que se apoya en la experiencia de otro, y que este otro, dispone de buenas prácticas y/o de una mayor formación; que además tiene una disposición para guiar, orientar y apoyar.

El acompañamiento pedagógico puede ser realizado desde diferentes modelos y existen concepciones teóricas que los fundamentan.

Fuentes: - PONCE CEBALLOS, S., GARCÍA - CABRERO, B., ISLAS CERVANTES, D., MARTÍNEZ SOTO, Y. (2018). De la tutoría a la mentoría. Reflexiones en torno a la diversidad del trabajo docente.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...