Cargando...
Mbojojaha irundyha: ñe’ẽ apo rehegua
Cuarta regla: de la formación de palabras
Tapicha ojapo iñe’ẽrã oñe’ẽvo guaraníme. Upevarã ombojoaju ñe’ẽpy ha ñe’ẽky. Ojehaívo, umi ñe’ẽky mboyvegua ha ñe’ẽky rireguáva, omoambuéva ñe’ẽpýpe, oñembojoajuva’erã hese oiko hag̃ua chuguikuéra peteĩ ñe’ẽ año.
Tembiecharã: Oporogueroguataseténiko.
La persona construye su propia palabra al hablar en guaraní. Para ello une al lexema los morfemas. En la escritura, las partículas prefijas y sufijas, que modifican al lexema, se unen a este para formar una sola palabra.
Ejemplo: Oporogueroguataseténiko. (Demasiado quiere hacer caminar).
Oĩme ñe’ẽky ikatúva ojererova hendágui ha oñembohasa ñe’ẽpy renondévo térã hapykuévo, upéicha jave ndojoajúi.
Tembiecharã: Cheakãhatãitémi, etémi cheakãhatã.
Algunas partículas pueden desprenderse y ubicarse antes o después del lexema base; cuando van antes, no se unen.
Ejemplo: Cheakãhatãitémi, etémi cheakãhatã. (Yo era bastante cabezudo).
Lea más: Mbojojahakuéra jehaikaturã guaraníme

Oĩme ñe’ẽky ikatúva ojeporu oĩ‘ỹre ijyke rehe ñe’ẽpy ha’e omoambuéva.
Tembiecharã: upéva oikomo’ãkuri. Upéva mo’ãkuri.
Otras pueden aparecer en el texto en ausencia de su regente.
Ejemplo: péva oikomo’ãkuri. Upéva mo’ãkuri (eso iba a suceder).
Ñe’ẽriregua ipehẽteĩva oñembojoaju ñe’ẽpy rehe.
Tembiecharã: Ka’aguýre.
Las posposiciones monosilábicas van unidas a su regente.
Ejemplo: Ka’aguýre. (Por el bosque).

Ñe’ẽriregua ipehẽ hetáva ndojoajúi ñe’ẽpy rehe.
Tembiecharã: Mbo’ehao peve.
Las posposiciones polisilábicas no van unidas a su regente.
Ejemplo: Mbo’ehao peve. (Hasta la escuela).

Fuentes: - Guarani Ñe’ẽ Rerekuapavẽ (GÑR). (2018). Academia de la Lengua Guaraní. (ALG). Guarani Ñe’ẽtekuaa. Asunción, Paraguay.
- Guarani Ñe’ẽ Rerekuapavẽ (GÑR). (2022). Academia de la Lengua Guaraní. (ALG). El Diccionario de la Lengua Guaraní del Paraguay. Asunción, Paraguay.