Cabildo abierto

Cabildo abierto o asamblea es una técnica que permite generar un ambiente en la clase donde todos los estudiantes pueden participar con sus opiniones y desarrollar competencias de comunicación. Permite aplicar conocimientos a través de la discusión sobre un tema en particular.

Cabildo abierto
Cabildo abiertoArchivo, ABC Color

Cargando...

¿Cómo se aplica?

Etapas

a. El docente prepara un tema que será trabajado en clases. Para esto es importante que se entregue material que les permita a los estudiantes fundamentar sus intervenciones. Se puede hacer una presentación a toda la clase o asignar un tiempo para revisar algún documento. También es posible poner estos elementos a disposición de los estudiantes con anterioridad (a través de alguna plataforma en línea por ejemplo, aula invertida), aunque en este caso se recomienda que hayan sido realmente revisados; por ejemplo, a través de un cuestionario en la misma plataforma.

b. Se indica a los estudiantes cómo se trabajará. Importante es subrayar que las intervenciones deben fundamentarse y que deben ser breves (máximo tres o cinco minutos, en función del número de estudiantes).

c. Se pide a los estudiantes que den su opinión sobre el tema planteado. La intervención debe ser breve (el docente o un alumno asignado controla el tiempo).

d. Una vez que el estudiante termina su intervención, señala a un compañero quien hará lo propio. De esta manera, todos los participantes tienen la posibilidad de pronunciarse sobre el tema.

e. Se culmina con una plenaria, en la que se recojan las conclusiones obtenidas, los temas recurrentes, las opiniones creativas, entre otros. En esta parte es posible también generar un espacio de metacognición, enfatizando el problema de cómo argumentamos nuestras opiniones.

En conclusión

Objetivo. Aplicar conocimientos, fomentar la discusión y la argumentación.

Tiempo. 30 – 45 minutos.

Ventajas. Permite que todos los estudiantes participen y desarrollen competencias de comunicación y pensamiento crítico. Posibilita un ejercicio metacognitivo.

Desventajas. Si una clase es demasiado numerosa, puede no ser aplicable. Si los estudiantes no interiorizan el material expuesto, puede derivar en opiniones sin fundamentos.

Fuente: ESPEJO, R. y otros. (2017). Manual de apoyo docente. Metodologías activas para el aprendizaje. Santigo de Chile.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...