Cargando...
Pizarra tatetí
Adaptar la instrucción, los medios, los recursos, los contenidos e, incluso, la evaluación a las necesidades, características, gustos e intereses de nuestros estudiantes es un punto clave en la diferenciación. Entre las estrategias de diferenciación más eficaces y adaptables a las diferentes áreas y niveles encontramos la pizarra tatetí. Veamos de qué se trata.
Es una estrategia que permite a los estudiantes elegir qué quieren aprender, cómo quieren aprender y cómo quieren mostrar lo que han aprendido.
¿Cómo se prepara una pizarra tatetí?

Es un tablero organizado en nueve casillas con tres filas y tres columnas. En cada casilla el docente propone nueve diferentes tareas de las cuales deben elegir tres de forma horizontal, vertical o diagonal.
Para elaborarla, el docente puede elegir un tema y seleccionar nueve actividades que atiendan a los diferentes estilos de aprendizaje, características de los alumnos, intereses u otros criterios que considere pertinente.
Además, podemos ofrecer a nuestros estudiantes la modalidad de trabajo (individual, dual o grupal).
El docente puede asignar a algunas casillas, la central por ejemplo: tareas libres, tareas extras, tiempo libre, bonus o algún otro tipo de refuerzo positivo para el aprendizaje.
También puede planificarse para una sola clase, unidad o semestre con actividades que varíen en contenido, en proceso y producto.
A continuación, un modelo elaborado para el análisis de un cortometraje y la identificación de personajes principales y secundarios. Encuentra el corto disponible aquí: https://video.link/w/IJmHc
Fuente: Wormeli, R. Lo justo no siempre es igual: evaluar y califi car en el aula diferenciada.