27 de julio de 2025
Las estrategias y recursos de trabajo de los mentores en la docencia son fundamentales para el desarrollo integral y el fortalecimiento de las habilidades pedagógicas de los nuevos educadores. En un mundo donde la educación sigue evolucionando rápidamente, los mentores son esenciales para asegurar que las nuevas generaciones de docentes estén bien equipadas para afrontar los desafíos del siglo XXI. En esta entrega continuamos sobre las diversas dimensiones de este tema.
Como se ha identificado en ocasiones anteriores, la flexibilización no es la única forma de acelerar el currículo. La aceleración puede llevarse a cabo sin que el alumno pase oficialmente a un nivel superior. Esto permite que el alumno no sufra un cambio de grupo permanente, mediante una adaptación individual, con cambio de grupo temporal en las asignaturas que desea acelerar.
Conocer las necesidades de formación de los docentes, elaborar un diagnóstico sobre los problemas y que afectan a las instituciones con el objetivo de establecer criterios para trabajarlas colaborativamente son, como hemos visto, tareas que el mentor o tutor desarrolla de manera colaborativa con los docentes de las instituciones.
El término aceleración es mucho más amplio de lo que se entiende. Realmente, en el contexto educativo, acelerar es trabajar los contenidos del programa con mayor rapidez permitiendo adaptar la enseñanza de lo mismo a la precocidad de los alumnos.