¿Qué es el deporte?
Es cuando jugamos con reglas simples: fútbol, básquetbol, natación, atletismo o juegos como la soga. Un deporte se juega solo o en equipo; y ayuda a aprender a respetar turnos, compartir y cooperar.
¿Qué es la expresión corporal?

Es usar el cuerpo para contar ideas y emociones: bailar, hacer muecas, moverse con música o sin música. No hay «bien» o «mal»: se prueba, se inventa, se siente.
La expresión corporal sirve para decir con el cuerpo lo que a veces cuesta decir con palabras.
Lea más: Expresión corporal
¿Por qué hace bien moverse?
- El cuerpo crece fuerte cuando nos movemos todos los días.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
- La cabeza se calma y pensamos mejor después de jugar.
- Dormimos más profundo y comemos con más hambre saludable.
Beneficios para el cuerpo
- Músculos y huesos más firmes.
- Mejor equilibrio y coordinación para saltar, correr y frenar.
- Corazón que late fuerte y sano.
- Postura más cómoda al sentarnos y pararnos.
Beneficios para la cabeza y el corazón
Aprendemos a esperar turnos y a escuchar; conocemos nuevas amistades y trabajamos en equipo; expresamos alegría, sorpresa o miedo sin vergüenza; ganamos confianza: «puedo intentarlo otra vez».
Ideas sencillas para empezar a movernos

- Saltamos la soga diez veces, descansamos, y repetimos.
- Jugamos a la rayuela o a la «mancha helada».
- Bailamos nuestra canción favorita y cambiamos de paso cuando la música cambia.
- Caminamos rápido como un robot, lento como una tortuga, liviano como una pluma.
- Inventamos una minicoreografía de cuatro pasos: saltar, girar, palmear, agacharse.
Juegos para adentro y para afuera
- Adentro: túneles con sillas, almohadones para hacer equilibrio, estatuas musicales.
- Afuera: carreras de bolsas, buscar hojas de distintos colores, lanzar y atrapar una pelota.
Seguridad y cuidado
- Usamos calzados deportivos cómodos.
- Siempre tenemos agua cerca para tomar.
- Calentamos con movimientos suaves: círculos de brazos, caminar levantando las rodillas.
- Elegimos un espacio sin cosas que se puedan caer o romper.
- Si algo duele, frenamos y se lo contamos a una persona adulta.
Lo que dice la ciencia
La Organización Mundial de la Salud recomienda que las niñas y los niños hagamos al menos sesenta minutos diarios de actividad física de intensidad moderada o vigorosa, con juegos que fortalezcan los músculos y los huesos, algunos días a la semana.
Actividades rítmicas, como bailar, ayudan a la coordinación, y los juegos en equipo favorecen habilidades sociales, según guías pediátricas ampliamente usadas.