Hoy aprendemos a reconocer quiénes nos cuidan, nos enseñan y hacen que la comunidad funcione.
Cuando exploramos oficios y profesiones, ampliamos el vocabulario, practicamos la comunicación y fortalecemos la empatía.
Organismos como Unicef y Unesco recomiendan el juego simbólico y la conversación guiada para que, desde chicos, conectemos lo que vemos en el barrio o en casa con palabras, roles y responsabilidades.
Oficios y profesiones varias
-Médicas y médicos: cuidan la salud. El personal de salud nos escucha, observa cómo estamos y nos ayuda a sanar. Ellos utilizan objetos como el estetoscopio, visten de bata y dan recetas.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Cuentos y canciones: por qué son tan importantes en la infancia
-Maestras y maestros: nos enseñan diferentes materias. Ellos planifican las clases, las imparten, nos escuchan y corrigen nuestras tareas.
-Agricultoras y agricultores: cultivan nuestra comida. Sembrar, regar y cosechar requieren tiempo y cuidado, y ellos se encargan de realizar este trabajo con herramientas como el arado, la pala, el rastrillo y la regadera.
-Policías: cuidan las normas y brindan ayuda en las calles y otros lugares. Los policías acompañan a la comunidad, orientan el tránsito y colaboran en casos de emergencias.
-Ingenieras e ingenieros: resuelven problemas, ima- ginan soluciones, diseñan, prueban y mejoran estructu- ras, caminos y mucho más.
Vocabulario
-Salud: estetoscopio, receta, cuidado, prevención.
-Comunidad: patrulla, señal, tránsito, emergencia.
-Campo: semilla, huerta, cosecha, riego.
-Escuela: planificar, investigar, compartir, turno.
-Ingeniería: plano, estructura, diseño, prueba.
Propuestas lúdicas para poner en práctica lo aprendido
-Dramatizaciones: armamos «consultorio», «comisaría», «huerta», «aula» y «taller». Rotamos roles y conversamos sobre cómo se siente cada papel.
-Caja de disfraces segura: guardapolvo, chaleco reflectante, guantes de tela, gorros de papel. Evitamos objetos que puedan lastimar.
-Mesa de exploración: lupas de plástico, vendas, frascos vacíos y limpios, señales impresas, herramientas de juguete.
-Lecturas en voz alta: elegimos cuentos y libros informativos sobre oficios, y después contamos qué hace cada personaje.
Lea más: Señales de tránsito: definición, funciones y ejemplos
-Canciones y rimas: inventamos versos con palabras nuevas («estetoscopio», «sembrar», «patrulla») para recordar significados jugando.
-Entrevistas: invitamos a una persona adulta a contar qué hace en su trabajo. Preparamos preguntas breves y dibujamos lo que entendimos.
Fuente: Generado con IA.