Estos son los principales mitos del Paraguay

Hoy vamos a conocer al Pombero, a Kurupi y otros mitos del folclore paraguayo, con historias extraordinarias que forman parte de la identidad cultural de nuestro país.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2311
GENTILEZA

Transmitidos de generación en generación, los mitos del folclore paraguayo siguen vivos en la memoria colectiva, alimentando la imaginación y el respeto por la naturaleza.

El Pombero: el duende de la noche

Se lo describe como un pequeño hombre peludo y de aspecto desaliñado, que se esconde en el monte.

Conocido como protector de la naturaleza, el Pombero castiga a quienes dañan el entorno o faltan el respeto a la Tierra.

Según la creencia popular, puede caminar sin ser escuchado y desplazarse rápidamente entre las sombras. Muchos le temen porque es capaz de hacer travesuras: desaparece objetos, desata a los animales y hasta provoca extraños ruidos en la noche.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Para evitar su enojo, los habitantes del campo suelen dejarle regalos, como tabaco o miel al pie de un árbol.

Kurupi: el ser protector (y travieso) del monte

Se le representa como un hombre bajo y robusto, que lleva enrollada a la cintura una larga extremidad sexual. Kurupi puede ser tanto travieso como protector.

Según la leyenda, es el guardián de la selva y de los animales silvestres.

Jasy Jatere: el guardián de la siesta

A diferencia de otros seres, no tiene un carácter tan malévolo. Se lo representa como un niño rubio, pequeño y bello, que deambula por el campo durante la hora de la siesta.

Lleva un bastón mágico con el que puede encantar a los niños desprevenidos para llevarlos consigo al bosque y jugar.

Algunos cuentos relatan que puede perder a los niños, pero la mayoría lo presenta como un ser juguetón que protege a los pequeños siempre que no lo desafíen.

El Ao Ao: la bestia de los cerros

Criatura monstruosa parecida a una oveja gigante, armada con grandes colmillos. Se dice que persigue y devora a quienes encuentra en su territorio.

Según la tradición, solo se puede escapar de él entre plantas de caraguatá, pues el Ao Ao no puede avanzar debido a las espinas. Esta leyenda se utiliza muchas veces para inculcar respeto por los parajes silvestres y advertir sobre los peligros de perderse en los cerros.

Otros personajes mitológicos

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2311

El mito como reflejo de la cultura

Estos personajes no solo alimentan la fantasía y el misterio, sino que cumplen un rol educativo y de advertencia dentro de la sociedad paraguaya.

Los mitos promueven la protección del medio ambiente, el respeto por los mayores y la importancia de la comunidad. Además, refuerzan los lazos con la cultura guaraní, presente en el idioma, las creencias y las costumbres del Paraguay.

Conocer el folclore paraguayo es adentrarse en el corazón del pueblo, donde la magia, el temor y la sabiduría ancestral se entrelazan para darle identidad al país.

Fuente: Generado con IA.

Enlace copiado