El 16 de agosto es una fecha muy especial en la que recordamos a niños que, hace muchos años, fueron muy valientes y lucharon por nuestro país. Su historia nos enseña a querer y cuidar a nuestra patria.
En este día, no solo festejamos con juegos, canciones y actividades en la escuela o la plaza. También pensamos en cómo ayudar a que todos los niños puedan vivir felices, aprender, estar sanos y jugar en un lugar seguro.
Actividades para recordar y celebrar

1. Cuento ilustrado sobre Acosta Ñu (versión adaptada). Narramos una historia breve y, luego, dibujamos a un niño o niña paraguayo como un héroe o heroína de la paz. «Hace muchos años, un 16 de agosto, ocurrió algo muy triste en el Paraguay. Durante una gran pelea entre países, llamada Guerra de la Triple Alianza, muchos niños y jóvenes paraguayos se vieron obligados a cuidar su patria. Aunque eran muy pequeños, tuvieron que defender su país con coraje.
Lamentablemente, muchos de ellos ya no volvieron a casa. Por eso, cada vez que celebramos el Día del Niño Paraguayo, también los recordamos con mucho respeto y cariño».
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
2. Mural colectivo de los sueños. En una cartulina grande, dibujamos lo que soñamos para el futuro: una casa, una escuela, un árbol, una mascota. Se puede titular: «Así soñamos el Paraguay del mañana».
3. Juego de roles: los derechos del niño. Convertimos los derechos básicos en personajes (el derecho a jugar, a tener una familia, a aprender, a estar sano) y los representamos en un juego teatral o con títeres. Después, hablamos sobre cuál fue nuestro favorito y por qué.
4. Cadena de agradecimientos. Sentados en ronda, decimos algo lindo sobre un compañero o damos gracias por algo que tenemos. Esto promueve la empatía, la escucha y el compañerismo.
Fuente: Generado con IA.