Cargando...
Estímulo físico
Si el estímulo no es lo suficiente, este no demandará cambios adaptativos al cuerpo, manteniendo un nivel bajo. Si el estímulo es exagerado, resultará poco beneficioso al cuerpo y generará sobreentrenamiento, fatiga, contracturas o riesgo de lesiones. Todo esto demandando que el atleta deje la actividad hasta su recuperación, y volver a empezar a un bajo nivel de entrenamiento.
Características generales
Trabajos de fuerza estática: las posiciones de trabajo estático se definen antes de iniciar el ejercicio. Se adopta la posición de trabajo y en el descanso se relaja el cuerpo. Se controla la estabilidad del cuerpo durante el ejercicio.
Trabajos de fuerza dinámica excéntrica: los ejercicios se ejecutan adaptando la posición final para luego realizar la fase excéntrica del ejercicio. Ejemplo: en los mencionados, el ejercicio empieza con el mentón por encima de la barra, luego se extienden los brazos de manera controlada. Al extenderse por completo, se apoyan los pies en el suelo y se adopta nuevamente la posición final.
Fuerza dinámica concéntrica – excéntrica: los ejercicios ya se realizan de forma completa, siguiendo las progresiones y educativos adecuados, requieren de un desarrollo importante de fuerza y técnica.
Fuerza dinámica explosiva: ejercicios de alta velocidad con el ciclo estiramiento- acortamiento. Demanda gran desarrollo de la fuerza y técnica, adecuado para atletas con gran nivel de fuerza.
Sesión de entrenamiento
Progresiones de ejercicios
Trabajos de fuerza estática: 8 series de 20 s de trabajo x 10 s de descanso
Flexiones de brazo: brazos en 90°.
Variantes: intercalar una pierna levantada y luego inclinar el cuerpo sobre los brazos, poniendo las piernas en una posición más alta.
Dominadas: mentón por encima de la barra con brazos flexionados.
Parada de manos: adoptar la posición de parada de manos cerca de la pared y apoyar las piernas en la pared.
Ejercicio de fondo: brazos flexionados apoyando las dos manos en dos sillas y apoyando las piernas adelante o en una tercer silla, o en el aparato de «paralelas».
Trabajos de fuerza dinámica excéntrica: 6 series x 10 repeticiones
Flexiones de brazo: brazos extendidos y se desciende lentamente hasta el suelo.
Dominadas: mentón por encima de la barra con brazos flexionados y se desciende de manera controlada extendiendo los brazos.
Ejercicio de fondo: brazos extendidos y se desciende controladamente.
Fuerza dinámica concéntrica – excéntrica: 4 series x 8 repeticiones
Flexiones de brazo: movimiento completo.
Dominadas: movimiento completo. En caso de dificultad, los compañeros ayudan a levantar empujando desde las piernas.
Fondo: movimiento completo.
Fuerza dinámica explosiva: 4 series x 8 repeticiones.
Flexiones de brazo: con fuertes impulsos, se logra despegar las manos del suelo. Atletas con gran nivel pueden realizar aplausos en el aire antes de volver a caer al suelo
Dominadas: se intenta hacer un movimiento rápido y explosivo en la fase concéntrica del movimiento. Se puede realizar un pequeño salto para llevar un impulso al movimiento o realizar patadas en el aire y mover la cadera para ayudar al movimiento.
Fondo: se realiza el movimiento de manera explosiva tratando de levantar las manos del apoyo.
Capacidad
Analiza las características de una sesión de actividad física o entrenamiento.
Fuente : https://bit.ly/2XqKB2a