Coordinación espacial (2)

Coordinación espacial (2)
Coordinación espacial (2)Archivo, ABC Color

La coordinación espacial es una capacidad implicada en todas las tareas que realizamos, debe hacerse desde temprana edad, con el dominio del esquema corporal y la orientación en el espacio.

Orientación corporal

Hace referencia a la habilidad de orientación que tenemos, basándose en distinguir un objeto que se encuentra delante, detrás, encima, debajo, a la izquierda o a la derecha de un punto de referencia.

Se distinguen tres conceptos: la lateralidad, profundidad y anterioridad.

Lateralidad

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

A la derecha de…

A la izquierda de…

Ejemplo: El aula del 1.er grado se encuentra a la derecha del aula del 2.° grado

Profundidad

Encima de…

Debajo de…

Ejemplo: el baño está debajo del escenario.

Anterioridad

Delante de…

Detrás de…

Ej: el árbol está frente a la cantina.

Ejercicios y juegos

1. Carrera de obstáculos

Descripción: armar un camino con diferentes obstáculos para pasar en el menor tiempo posible, se debe poner la mayor variedad de obstáculos a superar. Ejemplos: pasar por debajo de mesas, saltar encima de vallas, girar alrededor de palos o árboles, correr entre conos, caminar encima de una viga, pasar por argollas en distintas direcciones.

2. Tuka’e˜ kañy

Descripción: se elige una persona para que empiece el juego, quedándose en el «tambo», lugar elegido entre todos, que pueden ser una pared, columna, pilar, o tronco de un árbol, allí se cuenta hasta un número previamente acordado entre todos, con los ojos cerrados y apoyando los brazos y la cabeza mientras los participantes se esconden. Una vez terminado de contar, los participantes deben llegar hasta el tambo, los que tocan el tambo son salvados, y los que son «acusados» son candidatos a quedarse en el tambo el próximo juego, si todos llegan al tambo, la primera persona repite el puesto.

Orientación y visualización espacial

Esta habilidad se utiliza día a día para distintas tareas cotidianas, desde orientarse en la ciudad, indicar una dirección, entender un mapa, saber llegar a la escuela y comprender los caminos de las líneas de transporte público.

Estímulos de orientación

Espacio real: las actividades se realizan en el espacio real, sin una representación.

Representación espacial: no incluye actividades físicamente activas, sino interpretación de informaciones en un plano o mapa.

Espacio real y representación del espacio físico: se lleva a cabo en el espacio físico y se dispone de una representación del espacio.

Respuestas a los estímulos de orientación

De representación: es la representación de un área o recorrido en dos o tres dimensiones

De localización: consiste en localizar objetos o personas.

Física: consiste en la orientación en el espacio, realizando trayectos, ubicando objetos en el espacio.

Ejercicios y juegos

1. El mapa del tesoro

Descripción:

1. Hacer un mapa del tesoro, teniendo en cuenta todos los objetos que puedan ser representativos para los niños y señalar dónde se encuentra el tesoro.

2. Cortar en partes el mapa y enumerarlos, esparcir por distintas partes del área de juego para que sean buscados y ordenados para formar el mapa.

3. Establecer pistas y acertijos que conduzcan a la siguiente parte del mapa, deben incluir diferentes orientaciones, por ejemplo: debajo de la plantera, encima del armario, entre otros.

4. Armar el mapa completo, terminando todas las partes y seguir las indicaciones para llegar al tesoro. Gana el equipo que llegue primero al tesoro.

Capacidad

Coordina movimientos utilizando nociones espaciales básicas. Desplazamientos varios, con o sin implementos.

Fuente: BLANCO, T. 2017. Actividades para la orientación espacial en espacios reales. Universidad de Santiago de Compostela.