Cargando...
Habilidades físicas
La salida baja es el gesto técnico de carrera en el momento en el que más se necesita del desarrollo de la fuerza explosiva de las piernas, para vencer la posición estática. Sin la fuerza necesaria, la salida baja no será efectiva y no se podrá optimizar la velocidad de transición a la carrera, por esta razón es de importancia el empleo de ejercicios de fuerza explosiva.
En los niños cuando no se tiene la fuerza necesaria para salir con un movimiento explosivo (la salida baja) se vuelve poco efectiva y retrasa la transición a la velocidad.
Posición de la cadera
Los atletas avanzados y profesionales elevan la cadera para maximizar la velocidad, impulsándose de atrás hacia adelante, al despegar las manos, el cuerpo se equilibra hacia adelante por efecto de la gravedad. Si los atletas no elevaran la cadera la salida sería poco efectiva y lenta, ya que esto los obliga a realizar un movimiento de abajo hacia arriba.
En niños y principiantes, se recomienda realizar una posición más baja, ya que no tienen la fuerza suficiente para realizar una salida más explosiva, el movimiento que realizan va más de abajo hacia arriba.
Técnica de salida baja
El objetivo principal de la salida baja en las carreras de velocidad es el de romper el equilibrio estático para pasar al dinámico en el menor tiempo posible y así maximizar la aceleración, buscando optimizar el impulso de las piernas en los tacos de salida.
1) Posición a sus marcas
El deportista se ubica en los tacos previamente colocados, las manos deben situarse atrás de la línea de partida sin tocarla. Las yemas de los dedos apoyados en el suelo en forma de «V».
Los brazos se colocan un poco más separados que el ancho de los hombros.
Los pies en contacto con el suelo y los tacos, donde los talones se encuentran retrasados ejerciendo tensión sobre los músculos de las pantorrillas. La rodilla de la pierna más retrasada se encuentra en apoyo con el suelo. La cabeza alienada con la espalda y la mirada hacia abajo.
2) Posición de listos
Se adopta la posición adecuada para el impulso de salida, se levanta la cadera, los talones se llevan hacia atrás presionando los tacos, las rodillas se extienden quedando en un ángulo entre 120° y 140° y el tronco se adelanta con los hombros ligeramente sobrepasados a las manos.
3) Fase de impulso
El objetivo es abandonar los tacos y dar el primer paso de carrera, las manos se levantan del suelo dando inicio al braceo, las piernas presionan los tacos ejerciendo una acción de fuerza para que la reacción se realice en dirección de la carrera. El tronco se endereza y se eleva a medida que los pies ejercen presión sobre los tacos. El empuje de la pierna retrasada es fuerte y breve, el empuje de la pierna adelantada es el más largo. El tobillo y la rodilla de la pierna delantera se extienden totalmente al igual que la articulación de la cadera, de tal manera que quedan alineados.
Capacidades
•Coordina movimientos corporales utilizando todos los segmentos del cuerpo.
•Comprende fundamentos básicos de las carreras.
Actividades
1.Realiza los ejercicios y técnicas con los compañeros y el profesor, con actitud de competencia, dentro del marco de respeto.
2.Pon en práctica lo aprendido en carreras de práctica de competencia.
Fuente: ¡Correr! ¡Saltar! ¡Lanzar! Guía oficial IAAF de enseñanza de Atletismo.