La UCOM y el BID impulsan la investigación para un Paraguay más inclusivo

La Universidad Comunera (UCOM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) invitan al Foro “Evidencias para construir un Paraguay productivo e inclusivo”, una iniciativa que busca promover investigaciones con impacto social, económico y de género.

La UCOM convoca a investigadores a pensar el futuro del país.
La UCOM convoca a investigadores a pensar el futuro del país. Pedro Gonzalez

El encuentro académico se llevará a cabo el 18 de noviembre próximo en el Hotel Crowne Plaza de Asunción, y reunirá a investigadores, docentes y estudiantes interesados en presentar proyectos culminados o en curso que contribuyan a la formulación de políticas públicas basadas en evidencia.

La rectora de la UCOM, Dra. Antonieta Rojas de Arias, destacó la relevancia de esta alianza con una entidad internacional del prestigio del BID.

La rectora de la UCOM, Dra. Antonieta Rojas de Arias.
La rectora de la UCOM, Dra. Antonieta Rojas de Arias.

“Desde la Academia tenemos un especial interés en la generación de evidencias que permitan formular políticas públicas que hagan del Paraguay un país más inclusivo, con enfoque de género e innovación”, indicó.

Ejes temáticos de la convocatoria

1. Formalización laboral y empresarial: análisis de factores estructurales, institucionales y de género que inciden en la formalización y su impacto en la productividad y el bienestar.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

2. Acceso a crédito y financiamiento: estudios sobre las barreras que enfrentan mujeres, pueblos indígenas y personas con discapacidad para acceder al financiamiento formal, y el papel de la educación financiera y la innovación digital.

3. Liderazgo y participación en cargos de decisión: investigaciones sobre las brechas en el acceso a posiciones de liderazgo, las redes profesionales y los factores culturales que las explican.

4. Innovación y adopción de tecnología: análisis de las brechas digitales por género, territorio y nivel educativo, y de los factores que condicionan una innovación inclusiva.

La evaluación y selección se harán del 3 al 10 de noviembre y la comunicación de resultados el 11 de noviembre.

Los trabajos seleccionados podrán presentarse en formato oral o póster, y sus autores recibirán certificados oficiales de la UCOM y el BID, además de la posibilidad de publicación en los informes finales del encuentro.

La UCOM abre un foro para construir políticas públicas basadas en evidencia invitando a todos los investigadores.
La UCOM abre un foro para construir políticas públicas basadas en evidencia invitando a todos los investigadores.

La rectora de UCOM resaltó que el objetivo es atraer a jóvenes investigadores y profesionales de todo el país para compartir experiencias y resultados que puedan transformarse en acciones concretas.

“Queremos atraer a toda esa gente joven que está trabajando en diferentes aspectos y que vengan a intercambiar opiniones y mostrar las evidencias que puedan generar políticas públicas", manifestó.

“Partimos de la investigación, que es la base de todo planteamiento. No hay innovación si no hay una investigación previa que genere alguna evidencia sobre la cual se pueda trabajar”, sostuvo.

La rectora explicó que el foro será el espacio donde se presenten los proyectos seleccionados, luego de un proceso de recepción y evaluación de resúmenes entre el 15 y el 31 de octubre.

Dra. Antonieta Rojas de Arias y Romina Aquino durante el lanzamiento del Foro “Evidencias para construir un Paraguay productivo e inclusivo”.
Dra. Antonieta Rojas de Arias y Romina Aquino durante el lanzamiento del Foro “Evidencias para construir un Paraguay productivo e inclusivo”.

“Vamos a hacer un foro donde se presenten las evidencias. Algunos expondrán en forma oral y otros mediante pósteres, todo en un formato accesible para el público general”, detalló.

Además de promover el diálogo entre investigadores y tomadores de decisiones, la UCOM apoya la investigación como pilar fundamental de la vida universitaria.

“La generación de conocimiento es uno de los pilares más importantes de cualquier universidad. En nuestro caso, formamos científicos de datos y fomentamos el trabajo multidisciplinario, porque cuando las ideas se comparten, se generan cosas fantásticas”, subrayó.

El evento será gratuito y abierto a todo público, con inscripción previa en www.ucom.edu.py/evidencias-postulacion, y promete convertirse en una plataforma relevante para construir un Paraguay más equitativo, innovador y sostenible.