CAFyM, 85 años fortaleciendo la navegación y el comercio

Fundado el 25 de setiembre de 1940, el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM) es el gremio empresarial que reúne a los miembros de un sector fundamental para la vida económica y social del país, que es el de la navegación.

La hidrovía se destaca por su eficiencia: el transporte fluvial tiene un costo aproximadamente 70% menor que el terrestre.
La hidrovía se destaca por su eficiencia: el transporte fluvial tiene un costo aproximadamente 70% menor que el terrestre.Gentileza

Esto, a través de los “pulmones” que representan para nuestra patria los ríos Paraguay y Paraná.

Gracias al trabajo mancomunado del sector privado y el sector público, nuestro país es una potencia afianzada en el transporte fluvial, lo que significa un factor de soberanía sobre nuestro comercio exterior.

Paraguay está entre las potencias mundiales en navegación por los ríos y eso para un gremio de trascendental relevancia como el CAFyM representa una singular responsabilidad en un país sin costas marítimas, aspecto que históricamente ha obligado a los paraguayos a redoblar esfuerzos para aminorar los altos costos comparativos.

Al cumplir 85 años de existencia, el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos reafirma su compromiso de seguir contribuyendo con nuestro país, a través de la labor tenaz, inteligente y visionaria de sus dirigentes y sus miembros, apuntando al crecimiento y optimización de su flota, aportando para la excelencia de su capital humano y para la evolución en la logística fluvial, interactuando con los sectores de la producción, industria y comercio.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El transporte fluvial no solo moviliza la mayor parte de la carga nacional, sino que también conecta con mercados internacionales.
El transporte fluvial no solo moviliza la mayor parte de la carga nacional, sino que también conecta con mercados internacionales.

El presidente del CAFyM, Bernd Gunther, define el momento actual del sector fluvial y marítimo paraguayo como un período de consolidación y transformación.

“La Hidrovía Paraguay–Paraná transporta más de 20 millones de toneladas al año y constituye el principal corredor comercial del país. Sin embargo, aún requiere modernización normativa e institucional para sostener su crecimiento y potenciar su competitividad”, señala.

Según Gunther, esta vía fluvial no solo moviliza la mayor parte de la carga nacional, sino que también conecta con mercados internacionales, reduciendo costos logísticos y fortaleciendo a armadores y exportadores.