CIP celebra 86 años impulsando la formalidad y la logística

El Centro de Importadores del Paraguay (CIP) conmemora 86 años de vida institucional consolidándose como referente del comercio formal. Con más de 500 socios que representan el 80% de las importaciones, el gremio destaca avances en digitalización, lucha contra el contrabando y propuestas para convertir a Paraguay en un hub logístico del Cono Sur.

Centro de Importadores del Paraguay cumple 86 años de servicio.
Centro de Importadores del Paraguay cumple 86 años de servicio.

El Centro de Importadores del Paraguay (CIP) celebra su 86° aniversario reafirmando su compromiso con el comercio formal y la defensa de los intereses de más de 500 empresas asociadas, responsables de alrededor del 80% del volumen de importación nacional.

Fundado en 1939, el gremio ha acompañado los grandes hitos económicos del país, desde la apertura de mercados con el Mercosur hasta la adaptación a la era digital.

El presidente del CIP, el Ing. Iván Dumot Ferrari, subraya que los principales desafíos siguen siendo la logística y la informalidad. La condición mediterránea del Paraguay obliga a depender del transporte fluvial, vulnerable a factores externos; por eso el gremio promueve alternativas terrestres, aéreas y ferroviarias, así como un plan nacional de infraestructura consensuado en el marco de un foro público-privado.

Ing. Iván Dumot Ferrari, presidente del CIP.
Ing. Iván Dumot Ferrari, presidente del CIP.

En paralelo, la informalidad en forma de contrabando, subfacturación y registros sanitarios irregulares continúa afectando la competitividad. Ante este escenario, el CIP impulsa medidas como el proyecto de ley anticontrabando, que dotaría al país de mayores herramientas de control e inteligencia.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El director ejecutivo, Hugo Royg, señala que la volatilidad cambiaria y los altos costos logísticos son obstáculos persistentes, pero que proyectos estratégicos como el Corredor Bioceánico, el Puente de la Integración y las obras viales del Chaco ofrecen una oportunidad histórica para posicionar al Paraguay como un hub logístico del Cono Sur.

La visión institucional también está marcada por la digitalización. Desde la implementación de herramientas de big data e inteligencia artificial en los controles aduaneros hasta la interoperabilidad de la Ventanilla Única del Importador (VUI 2.0), el objetivo es modernizar procesos y dotar al comercio exterior de mayor transparencia, agilidad y trazabilidad.

Además de su rol gremial, el CIP cumple una función pedagógica a través de la publicación de guías y manuales, como el “Paso a paso del importador” y materiales sobre Incoterms 2020, que orientan a empresas y profesionales en la gestión del comercio internacional.

En su mensaje a los asociados, Dumot alienta a las nuevas generaciones a integrarse al trabajo gremial: “el CIP es una herramienta para colaborar con el país”. La renovación y el compromiso intergeneracional son, para el presidente, la clave de la proyección del gremio hacia el futuro.

Tras 86 años de historia, el CIP no solo celebra su pasado, sino que mira hacia adelante con una estrategia clara: defender la formalidad, apostar por la logística y aprovechar la digitalización como motores del desarrollo económico del Paraguay.

Enlace copiado