Fundada el 23 de agosto de 1975, la Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD) nació para unir esfuerzos productivos y fortalecer la representación del sector rural en Paraguay, apoyada en marcos legales previos.
En sus cinco décadas la federación priorizó la capacitación técnica, la industrialización y la apertura de mercados: programas formativos desde 1980, incorporación de nuevas cooperativas en los años 90, consolidación de plantas lácteas y cárnicas en 2000, expansión de exportaciones en 2010 y un impulso sostenido a la modernización tecnológica en la última década. El Censo Cooperativo 2023 registró 190.152 socios físicos y jurídicos, de los cuales 41.358 están vinculados a la actividad productiva, cifra que revela el alcance del movimiento en la economía nacional.

FECOPROD consolidó cadenas de valor que añaden renta en origen, generan empleo local y mejoran la competitividad de productos claves —soja, trigo, maíz, carne y lácteos—. La apuesta por trazabilidad, certificaciones y valor agregado en origen permitió a sus asociadas acceder a mercados exigentes y aportar divisas al país.
Entre los logros institucionales recientes sobresalen la inauguración, en 2025, de un nuevo edificio institucional y la consolidación de Fecolab, un laboratorio de referencia nacional que fortalece el control de calidad, la investigación aplicada y el desarrollo de soluciones para la producción. Estas iniciativas van acompañadas de procesos de digitalización y automatización orientados a profesionalizar la gestión y mejorar la eficiencia operativa.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
En materia de talento, programas como la Academia de Liderazgo Transformador (ALT) y la formación dual para mandos medios buscan asegurar el relevo generacional y preparar líderes capaces de gestionar la modernización. El énfasis en alianzas interinstitucionales y en la medición de impacto mediante indicadores y auditorías muestra una gestión orientada a resultados y mejora continua.
Las colonias productivas —como Fernheim, Menno y Neuland— ejemplifican la combinación exitosa entre tradición e innovación: aumentaron productividad por vaca, diversificaron cultivos (incluyendo legumbres) y generaron infraestructura y oportunidades educativas y sociales. Cooperativas históricas como Loma Plata, Friesland o Chortitzer ilustran el tránsito de la producción primaria hacia la industrialización con valor agregado.
En su discurso de aniversario, el presidente Alfred Fast destaca la unión entre cooperativas y el intercambio de aprendizajes como pilares del desarrollo. En este marco, FECOPROD reafirma principios cooperativos y valores institucionales —familia, propiedad, democracia y soberanía—, al tiempo que plantea un abordaje técnico frente a los desafíos ambientales y productivos.
Mirando al futuro, la federación orienta su hoja de ruta a reforzar la competitividad, diversificar la producción, intensificar el agregado de valor y aprovechar oportunidades logísticas como la Ruta Bioceánica. Celebrar 50 años es, para FECOPROD, renovar el compromiso con un desarrollo rural sostenible que combine identidad cooperativa, innovación y mejora continua en beneficio de sus asociados y las comunidades rurales.