UMAX inaugura el Centro de Simulación más avanzado en educación médica del Paraguay

La Universidad María Auxiliadora (UMAX) celebró la inauguración oficial de su Centro de Simulación, considerado la mayor inversión en educación médica en Paraguay, con un monto superior a los Gs. 7.800 millones de guaraníes, un hito sin precedentes en la educación médica privada.

Inag. Centro Simulacion Medica UMAXSede UMAX- M.R.A. FOTOGRAFO SILVIO ROJAS. 22-08-2025
La sala de alta fidelidad de cuidados críticos de UMAX permite a los alumnos aprender con equipamiento y situaciones realistas.SILVIO ROJAS

El evento reunió a autoridades nacionales, referentes de la educación superior, colaboradores de la comunidad UMAX, invitados especiales y miembros de la comunidad educativa, quienes fueron testigos de un hito histórico para la formación de profesionales de la salud en el país.

Un espacio de innovación educativa

El Centro de Simulación UMAX se encuentra en el noveno piso de las instalaciones de la Universidad Maria Auxiliadora, ubicada en la calle Mario Halley Mora esquina Palo Santo, en Mariano Roque Alonso. El espacio fue diseñado para ofrecer un entorno seguro y realista que potencie el aprendizaje basado en competencias clínicas, técnicas y de comunicación.

Inag. Centro Simulacion Medica UMAXSede UMAX- M.R.A. FOTOGRAFO SILVIO ROJAS. 22-08-2025
Prof. Dr. Javier Quiñonez, rector de UMAX.

Cuenta con:

Sala de simulación de alta fidelidad que recrea escenarios complejos de urgencias, terapia intensiva y quirófano.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Consultorios clínicos simulados, destinados a la práctica de entrevistas, habilidades de comunicación y examen físico.

Áreas de briefing y debriefing, donde los estudiantes reciben retroalimentación con apoyo audiovisual.

Equipamiento de última generación: simuladores neonatales, pediátricos y adultos de alta fidelidad, ventiladores mecánicos, monitores, desfibriladores y un sistema de grabación y reproducción de sesiones tipo SimCapture provenientes de Estados Unidos y proveedores privados.

El centro está preparado para la formación de grado, posgrado y educación continua, con capacidad para entrenar a múltiples grupos en paralelo. También ofrecerá cursos de soporte vital (BLS, ACLS, PALS, AHA) y programas de capacitación abierta a la población general y profesionales médicos.

Un acto simbólico de apertura

La ceremonia oficial se inició en el auditorio principal con la entonación del Himno Nacional y palabras de bienvenida del Rector Prof. Dr. Hernando Javier Quiñónez Sarabia, acompañado por el Decano de Medicina, Dr. Luis Clemente López Ocampos, la Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, M. Sc. María Lilian Portelli, y la Coordinadora del Centro de Simulación, Mg. Miki Watanabe Takahashi, y con la presencia de la Presidente del Consejo Superior Universitario, Dra. Elvira Peralta de Quiñónez, así como la presentación del Centro de Simulación, destacando la misión de la universidad de impulsar la innovación y la formación integral de futuros profesionales de la salud.

En la segunda parte, los presentes se trasladaron al noveno piso para participar y corte de cinta, acto encabezado por la familia Quiñónez Peralta y las autoridades estratégicas de la institución, e invitados especiales, seguido de la bendición sacerdotal y un recorrido guiado por las instalaciones. La jornada culminó con un brindis de confraternidad.

Corte de cinta oficial del Centro de 
Simulación de UMAX.
Corte de cinta oficial del Centro de Simulación de UMAX.

Un compromiso con la excelencia

Con esta inauguración, UMAX se posiciona como referente nacional con estándares internacionales en educación médica, reafirmando su propósito de formar profesionales con técnica, ética y valores, preparados para afrontar los desafíos de la salud en Paraguay y la región.

“Este Centro no es solo infraestructura, es innovación, es compromiso, es excelencia”, afirmaron desde la institución educativa. Además, de esta forma, para la casa de estudios el sitio se convierte en un legado de grandeza para la educación médica en Paraguay.

Enlace copiado