La Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción es el anfitrión de lujo para este segundo encuentro que ofrece una nutrida agenda para reflexionar sobre el avance de la tecnología, su aplicación en las instituciones, y las oportunidades de diversas iniciativas de emprendimientos locales que hoy marcan la agenda digital del país.
La transición del entorno físico al digital, impulsada por tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, las redes inteligentes y la conectividad móvil de nueva generación, propone un nuevo ecosistema marcado por la expansión del 5G, el uso intensivo de big data y la computación en la nube.
Emergen también nuevas oportunidades para el desarrollo de emprendimientos tecnológicos y la necesidad de formar talento calificado que acompañe la evolución de la industria.
La agenda del encuentro
Con la conducción de la periodista Sara Moreno, la apertura institucional estará a cargo de Silvia Teresa Leiva León, decana de la Facultad Politécnica de la UNA, y Fernando Cravero, director de Operaciones Internacionales de Telecom.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Apertura tecnológica: La nueva velocidad de la inteligencia
El evento comenzará con una presentación a cargo de Fabián Segovia, Sr. Manager Multicloud Hibrida de Telecom, quien hará foco en las oportunidades que se abren con la evolución tecnológica y la incorporación de herramientas como la inteligencia artificial y las redes inteligentes.
Panel 1 - Estado inteligente: seguridad, justicia y tecnología
Este primer panel explorará cómo conviven los procesos de transformación institucional con los nuevos entornos digitales, acompañados por políticas públicas.
Se abordarán los desafíos que implica integrar la tecnología en áreas estratégicas como la seguridad y la justicia, y cómo el uso de inteligencia artificial, conectividad móvil y redes inteligentes puede fortalecer las capacidades del Estado para prevenir, gestionar y dar respuesta a las demandas ciudadanas.

Participarán Enrique Riera Escudero, ministro del Interior; Diosnel Alarcón, jefe del Departamento Especializado en la Investigación del Cibercrimen de la Policía Nacional; y Daniela Dupuy, directora de OCEDIC, Fiscal Coordinadora Unidad Fiscal Delitos Informáticos CABA de Argentina.
Panel 2 – Talento digital: políticas que construyen futuro
El segundo bloque propone un recorrido por las políticas públicas, el rol de la educación y la articulación institucional necesarias para acompañar el desarrollo tecnológico en Paraguay, con foco en la formación de talento y las nuevas demandas del ecosistema digital.
El panel lo integran Klaus Pistilli, viceministro de Tecnologías de la Información y Comunicación del MITIC, y Ellen Méndez, directora de IT de la Facultad Politécnica de la UNA.
Panel 3 – Desafíos de emprender con inteligencia artificial
Este módulo pondrá en primer plano experiencias de innovación y desarrollo local en torno a tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial; y cómo las redes inteligentes, y la conectividad móvil de última generación habilitan nuevos modelos de negocio y oportunidades para emprendedores.
Expondrán Jonathan Funes, fundador de Agrobeat; Rolando Natalizia, gerente general de Edge, y Vanesa Cañete, presidenta de la Cámara Paraguaya de la Industria del Software (Cisoft) y Branch Director de Willdom Paraguay.
Los interesados deben ingresar a https://institucional.telecom.com.ar/encuentros#encuentros para inscribirse, además de conocer la agenda completa del encuentro, y revivir las ediciones anteriores.
En la página también podrán seguir el encuentro de forma virtual y sincrónica el día del evento.