La nutrida agenda de actividades por los 100 años del Centro de Despachantes de Aduana del Paraguay comenzó el 31 de mayo con una jornada de plantación de árboles denominada “Sembrando futuro”. Se desarrolló en la Costanera-Paseo La Pérgola de Asunción.
“Se constituye en un símbolo de crecimiento, compromiso y esperanza. Cada árbol representa trabajo, comunidad y legado. Hoy sembramos raíces profundas para que las futuras generaciones respiren un mañana más verde”, indica el mensaje institucional con respecto al significado del evento.
Del 4 de junio al 4 de julio, en el cuarto piso del edificio Boquerón, de Asunción, se realizaron charlas de capacitación con especialistas de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y de la Dirección General de Material Bélico (Digemabel).
El 23 de julio, en la sede social del CDAP, se desarrolló la Noche Cultural: “Sabores y tradiciones de Paraguay”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El 24 de julio se llevó a cabo un congreso internacional denominado “CDAP 100 Años: Despachantes de Aduana, Pilares del Comercio Exterior y Protagonistas del Futuro Logístico del Paraguay” en el Paseo La Galería.
Timoteo Cicorio, presidente del CDAP, expresó las palabras de bienvenida y la introducción al evento. Alfredo Estigarribia, vicepresidente 1° del CDAP, reflexionó sobre el protagonismo del despachante de aduana.
Nelson Brens, presidente de la Asociación Internacional de Agentes Profesionales de Aduana (ASAPRA), ofreció una mirada regional sobre los desafíos actuales del sector.
También, en representación del Congreso Nacional, el diputado José Rodríguez expresó palabras de reconocimiento a los despachantes de aduana como impulsores del comercio exterior paraguayo.