Quimfa presenta 7º Congreso Paraguayo de Reumatología

La Sociedad Paraguaya de Reumatología y el Laboratorio Quimfa presentaron en conferencia de prensa los detalles del 7º Congreso Paraguayo de Reumatología y la 6ª Jornada de Reumatología Pediátrica.

Luis Correa, Dra. Nelly Colmán, Dr. Aldo Ojeda, Jorge Benítez y Marcos Cardozo.
Luis Correa, Dra. Nelly Colmán, Dr. Aldo Ojeda, Jorge Benítez y Marcos Cardozo.Pedro Gonzalez

Del 23 al 25 de julio, la ciudad de Asunción será sede del 7º Congreso Paraguayo de Reumatología y la 6ª Jornada de Reumatología Pediátrica en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, una cita científica de alto nivel que reunirá a destacados especialistas nacionales e internacionales.

Durante tres días, se abordarán los avances más recientes en el diagnóstico, tratamiento e investigación de las enfermedades reumáticas más prevalentes y complejas, en un entorno que fomenta la actualización continua, el intercambio de conocimientos y la formación interdisciplinaria.

Este congreso está dirigido a reumatólogos, pediatras, internistas, médicos de familia, traumatólogos, fisiatras, neumólogos, profesionales de enfermería y otras especialidades afines, y representa una oportunidad única para fortalecer la práctica clínica y mantenerse al día con los avances científicos y tecnológicos.

El Congreso de Reumatología tendrá como ejes temáticos las artropatías inflamatorias, las enfermedades del tejido conectivo, osteoporosis y osteoartritis, el dolor crónico, la inteligencia artificial aplicada a la medicina y la medicina de precisión en reumatología.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Por otro lado, la Jornada de Reumatología Pediátrica abordará temas como la evaluación clínica pediátrica en reumatología, la vasculitis en edad pediátrica, las enfermedades autoinflamatorias e inmunodeficiencias y las aplicaciones de inteligencia artificial en la reumatología pediátrica.

De forma paralela, durante el evento, también se realizará la 1ª Jornada de Enfermería en el Abordaje Integral del Paciente con Enfermedades Inmunomediadas.

Enlace copiado