La exposición, bajo la curaduría del equipo de la Fundación, puede ser visitada a través de una propuesta de actividades y visitas guiadas a lo largo de los próximos seis meses, con inscripción gratuita a través de un enlace habilitado en la página web del Centro Cultural de España.
Los visitantes tendrán la posibilidad de conocer la riqueza y diversidad del arte paraguayo en un entorno que se aleja de los espacios expositivos habituales, como es la Residencia de la Embajada de España en Asunción.
La muestra, compuesta por más de 40 obras de artistas diversos, propone entender los espacios domésticos como los lugares en donde el arte se resignifica.
A través de artistas como Félix Toranzos, Cira Moscarda, Edith Jiménez, Bernardo Krasniansky o Ricardo Miglorisi, se abre un mundo hacía la visualidad del arte paraguayo, que se encuentra con la arquitectura característica del espacio donde se exponen.
Las obras seleccionadas de la Colección Nasta –una de las colecciones privadas más significativas del país– encuentran aquí un nuevo aire. Salen del resguardo silencioso de la “Casa Texo” para entrar en contacto con un nuevo presente, con el tránsito de personas, con nuevas luces y sonidos de otra casa.
Esta iniciativa reafirma el compromiso de la Embajada de España, la Cooperación Española y la Fundación Texo en promover el arte y la creación local, e impulsar espacios de diálogo y debate, con la cultura como motor del desarrollo sostenible.