Produsur celebra 10 años impulsando la industria en el sur del país

Con una década de trayectoria, Produsur SA reafirma su compromiso con el desarrollo rural, la sostenibilidad y la proyección internacional de la mandioca y el maíz paraguayos.

El almidón de mandioca es el producto estrella de Produsur.
El almidón de mandioca es el producto estrella de Produsur.

Produsur SA cumple su primera década de trabajo comprometido con la agroindustria paraguaya, demostrando que es posible crecer de la mano del productor rural, la innovación tecnológica y la apertura a nuevos mercados. Fundada el 30 de junio de 2015 en Bella Vista Vacay, Itapúa, la compañía nació con la misión de industrializar la mandioca para generar valor agregado y promover el desarrollo económico de pequeños y medianos productores del sur del país.

A lo largo de estos 10 años, Produsur ha logrado consolidar una cadena de valor inclusiva que beneficia hoy a más de 400 familias productoras, quienes son protagonistas del modelo industrial de la empresa. Gracias a esta alianza estratégica, se impulsa el empleo digno, la transferencia de conocimiento técnico y el fortalecimiento del arraigo rural, contribuyendo a sostener comunidades agrícolas activas y productivas.

El crecimiento de la planta industrial ha sido constante, con inversiones en infraestructura y tecnología de punta que permitieron diversificar productos y ampliar mercados. Un hito clave fue la incorporación, en 2022, de una nueva línea de producción de almidón de maíz, lo que sumó capacidades a su ya consolidada producción de almidón de mandioca, un ingrediente esencial de la gastronomía paraguaya.

Más de 400 productores de mandioca trabajan de forma directa con Produsur.
Más de 400 productores de mandioca trabajan de forma directa con Produsur.

La calidad certificada es otro de los pilares de Produsur. Sus procesos cuentan con normas internacionales como la ISO 9001:2015, Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), la aprobación de la FDA de Estados Unidos y la certificación KOSHER, garantizando productos seguros, confiables y competitivos en el exigente mercado global.

Actualmente, los productos de Produsur se exportan a más de 13 países en tres continentes, llevando el sello de “Hecho en Paraguay” y fortaleciendo la imagen del país como productor de alimentos de calidad con identidad. Esta proyección internacional demuestra que es posible conquistar nuevos mercados manteniendo la cercanía con las comunidades productoras locales.

La sostenibilidad también es parte de su modelo de negocio. En los últimos años, la empresa implementó tecnologías de automatización y líneas de secado de subproductos, reutilizando residuos de mandioca y maíz para disminuir el impacto ambiental y generar valor agregado en la alimentación animal y la producción de fertilizantes. Además, cuenta con un biodigestor que produce biogás a partir de residuos orgánicos, reduciendo el consumo de biomasa vegetal y favoreciendo una matriz energética más limpia.

Actualmente, la planta procesa unas 200 toneladas diarias de mandioca y 70 toneladas de maíz, inyectando más de 9.000 millones de guaraníes al año al sector rural y generando decenas de empleos directos e indirectos. Este impacto positivo reafirma su filosofía de crecimiento colectivo y sostenible.

De cara a los próximos diez años, Produsur proyecta seguir diversificando su portafolio con alimentos funcionales y sin gluten, alineados a nuevas tendencias de consumo saludable, y continuar ampliando su presencia en mercados internacionales. La meta es clara: consolidar una agroindustria moderna, competitiva, inclusiva y sostenible, capaz de seguir transformando la mandioca y el maíz paraguayos en productos de calidad mundial.

En su décimo aniversario, Produsur renueva su compromiso con la innovación, la calidad y el desarrollo conjunto con el productor rural, demostrando que cuando el campo y la industria trabajan de la mano, se construye progreso para todos.

Enlance copiado