Adaptación a las exigencias del mercado

El rubro del despacho aduanero enfrenta desafíos cada vez más complejos. Para JFC Despacho Aduanero, el camino para seguir liderando en un mercado competitivo está marcado por la profesionalización, la inversión tecnológica y el fortalecimiento de valores humanos.

Cuenta con un plantel profesional de unas 100 personas.
Cuenta con un plantel profesional de unas 100 personas.Gentileza

En un mercado poco maduro, en proceso de estandarización en base a las exigencias globales, “consideramos que la confiabilidad sigue siendo probablemente el principal reto”, refiere el director de la compañía, Sebastián Cacavelos.

Conscientes del nuevo entorno que impone la globalización, desde JFC Despacho Aduanero aseguran estar enfocados en la adaptación a las tendencias emergentes.

Sebastián Cacavelos, director de la empresa.
Sebastián Cacavelos, director de la empresa.

“Nosotros como organización en los últimos años hemos tomado conciencia de que es necesario estar atentos y lograr entender lo que el mercado exige. Por eso hemos venido reinvirtiendo decididamente tanto en capacitaciones y profesionalización de nuestro equipo como también en tecnología”, afirma.

En ese sentido, la empresa resalta el papel de la tecnología como un factor estratégico para la mejora continua.

Con casi 100 colaboradores, JFC se posiciona como una organización líder gracias a su estructura interna sólida y orientada a la excelencia.

“Hoy, a Dios gracias, podemos decir que son varios los factores que nos diferencian y posicionan como líderes en el mercado. Empezando por nuestro gran equipo, combinando experiencia y juventud con una base sólida en nuestros valores”, señala.

Además, destaca la confianza de sus clientes como uno de los motores de su crecimiento y subraya su estructura familiar como una fortaleza empresarial.

JFC Despacho Aduanero cuenta con certificaciones que respaldan su compromiso con la calidad y la excelencia, entre ellas, la ISO 9001 de Quality Management, la certificación Great Place to Work 2025–2026 y la certificación como Operador Económico Autorizado (O.E.A.) de la Dirección Nacional de Aduanas del Paraguay.

Enlance copiado