Papel, cartón, metales, plásticos y vidrio lideran este proceso, aunque sectores como neumáticos y residuos electrónicos muestran potencial de crecimiento, revela el presidente de CISPY, Carlos Mangabeira.
Mangabeira destacó avances clave: el PET alcanza un 70% de reciclaje, los metales superan el 95% de recuperación, y en 2024 se procesaron 4 millones de envases Tetra Pak. Además, resaltó la inauguración de Circular PET, la primera planta de resina reciclada del país, con capacidad para 10.000 toneladas anuales, reduciendo la dependencia de importaciones.
Pese al progreso, la informalidad –como el contrabando de materiales a Brasil– y la falta de separación en origen persisten como obstáculos. “Necesitamos educación ambiental y políticas que formalicen el sector”, enfatizó Mangabeira.
El reciclaje emplea a 25.000 recicladores de base y beneficia a 120.000 familias, mientras las industrias asociadas a la CISPY generan 7.000 puestos directos y aportan US$ 100 millones al fisco anuales. Empresas como Yaguarete Reciclaje, Coresa y Brassur son ejemplos de éxito en valorización de residuos.
El sector impulsa al país como referente regional en sostenibilidad, combinando innovación, inclusión y reducción de impacto ambiental. “El reciclaje no es un fin, sino una herramienta para un futuro resiliente”, concluyó Mangabeira.